miércoles, 30 de junio de 2010

Metafísica para las masas (2)


Fue Platón el precursor de esta filosofía del conocimiento según la cual las cosas contienen cualidades. En la medida que el hombre está capacitado para detectar estas cualidades, las identifica y las nombra.

Qué algo es verde, implica que tiene la cualidad de ser verde, qué algo tenga la cualidad de ser verde es que el común de los humanos distingue lo verde de lo azul.
¿Cómo es eso posible?
Platón no completó una ontología precisa al respecto. Al parecer, según los entendidos, valoró una respuesta imanente y otra trascendente. La primera, las cosas están caracterizadas por esencias, por ideas. Si eres la hoja de un árbol, en tu esencia está el metabolizar clorofila que tinta de verde tu aspecto exterior. ¿Pero qué es una esencia? Como Platón seguía sin verlo claro, se abonó -sin renunciar explícitamente al esencialismo- a la teoría trascendente. El Ser de las cosas, su verdadera esencia, reside en una dimensión X de la que su aspecto en nuestra experiencia no es más que un vago reflejo. Si captamos ese indicio de X es porque, a nuestra vez, nuestra esencia procede también de esa dimensión X. Resumiendo, para Platón había un mundo sensible y un mundo inteligible. Como habitantes del mundo sensible la comprensión del verdadero ser de las cosas nos lleva a extraer indicios de ese mundo ideal. Es lo que en filosofía se llama dualismo.

Pienso que al decantarse por una explicación tan extraña Platón tenía en mente, sobre todo, la explicación de los objetos matemáticos.
Aristóteles coincide con su maestro Platón en que el ser de las cosas es su esencia. Ahora bien, considera que esta esencia es indisociable de la materia de que está hecha. No hay dos mundos, hay uno. Matería más esencia forman la sustancia. Es lo que se llama realismo esencialista u objetivo.

Bien, la pregunta es cómo se unen la matería y la esencia. Y es una pregunta realmente difícil.
Para explicarlo, Aristóteles desarrolla la teoría del hilemorfismo. Todo objeto está compuesto de materia y forma. La forma marca la manera en que la materia combinada de un determinado modo en ese objeto reaccionará a los estímulos exteriores. Pongo un ejemplo, si mezclo azufre con potasa obtendré un principio inflamable de alto valor explosivo de nombre pólvora. En la forma de la pólvora está el reaccionar estallando si aplicamos una cierta cantidad de calor.
Por un lado tienes la materia, cuánto pesa, qué aspecto tiene… por el otro las cualidades, de lo que es capaz. La conjunción de ambos, materia y forma, nos define la sustancia.

La verdad es que el hilemorfismo aristotélico es muy convincente, no es nada extraño que para defenderlo los hombres sostuvieran afirmaciones contrarias a la experiencia como que una caja llena de un kilo de plumas de gallina caes más despacio que la misma caja llena de un kilo de plomo.
Su talón de Aquiles fue el problema de los universales.

Nota. Queridos posteadores, si no quieren comentar nada de lo arriba dicho –que lo comprendo- siempre podemos hablar del partido con Paraguay, si Maradona merece un inicio de canonización o el espinoso tema del doble pivote. ¿Debemos apostar por Busquets y Alonso ante Paraguay o agarrar el toro por los cuernos y salir con toda la artillería? No sé, viendo lo que tardaban ayer ante Portugal en replegarse a la vuelta del corner Puyol, Piqué, Capdevila y Sergio Ramos… No sé…

viernes, 25 de junio de 2010

Batman y el burka

Batman clavó los ojos en el cuadro –un Pelghertan de la fase dinamicista de los 80, tres metros cuadrados, dos millones de euros-, de sobras sabía él de dónde salía aquello, recordando la minuta de cuando el Pingüino arrasó tres líneas de metro. En mala hora se le ocurrió mudarse de Gotham City.
- Mira Garrigues, no me vengas con esas… Cuatro años es demasiado
- Ya, tío, pero date cuenta... -replicó el abogado-... El parlamento aprueba la ley antiburka en Noviembre, si tiramos por el Constitucional, te veo el siglo que viene. Lo más sensato es recurrir la sanción vía contencioso y tramitar la excecpionalidad de uso por el interés público… pero claro, no puede haber reiteración sistemática en la acción punible…
Garrigues iba a soltar uno de aquellos latinajos pomposos, Batman le cortó por lo sano.
- Venga ya… que son cuatro años sin salir ni pacagar…
Garrigues entrecruzó los dedos y se reclinó contra el butacón ergonómico (32.000 euros, hecho a medida).
- Claro que…
- ¿Claro que qué?
- No será barato pero…
Batman suspiró. ¿Qué podía ser barato con Garrigues?
- Suéltalo ya.
Garrigues tomó uno de esos impulsos que pretendían transmitir dinamismo.
- Cofrade mayor del Santo Cristo de la Llaga –soltó el abogado.
Batman sintió un nudo en el estómago pero dejó que el abogado se explicara.
- Es una cofradía en horas bajas. El hermano tesorero se fugó con el cepillo y tienen más deudas que un hospicio. Creo que podrían llegar a un acuerdo. Tu podrías llevar tu máscara aduciendo ser cofrade mayor, entidad sin ánimo de lucro con consideración histórico-artística...
Batman se rascó la perilla. Garrigues era caro pero efectivo.
- Suena bien… Podría funcionar.
Garrigues cambió de tono.
- Hay un problemilla… –sonrisa mefistofélica-, pero es fácil de arreglar.
- No quiero problemas…
- Sencillo… Sólo hay que cambiar los estatutos de la cofradía… El hábito, Batman, el hábito…
- ¿Qué pasa con el hábito?
- Que en lugar de capuchones tendrán que procesionar con la máscara, las orejas, la capa y los calzones ceñidos… No les va a gustar… Se toman muy a pecho estas tradiciones y las bromas serán inevitables… Problemas con la Conferencia Episcopal...
- Hmmmm… ¿Y procesionar es obligatorio?
Mirada de suficiencia de Garrigues
- Claro y tiene que ser en público. Si no, adiós entidad cultural sin ánimo de lucro…
Batman sonrió. Superman, Iron, el viejo Capitán América, incluso el Santo y el chico ese que lanza telas de araña…
- No te preocupes, tengo costaleros…

martes, 22 de junio de 2010

Le acompaño en el sentimiento

Es lamentable que los famosos se mueran. Al menos antes las plañideras cobraban, hoy no, y se nota. Lean esto, con ocasión del fallecimiento de Saramago se suceden los pésames de los contemporáneos. “No perdonamos a Dios que se nos lo lleve”, viene a decir el más patético. “El mundo es más injusto hoy”, abunda otro cursi. El inevitable locutor larga otro gancho al buen gusto: “con Saramago morimos todos un poco”. En el entierro, a la vicepresidenta se la ve ciertamente emocionada.

No dice la IA que haya que alegrarse porque Saramago se nos vaya, pero un poco de respeto, un señor de 87 años, que muere con cierta prosperidad, celebrado por sus coetáneos, receptor de un Nobel… Digo yo que no es mal bagaje. Como poco, respetemos el sentido común y evitemos caer en el tremendismo, la cursilería, la estupidez... Cualquier señor que supere los 80 años sabe –y si no lo sabe es que es un necio- que la muerte es inevitable y próxima, que debería ir al notario. Ya puestos, lo mejor que le puede pasar a uno es morir siguiendo un estricto orden generacional, primero el abuelo, luego el padre, luego yo, luego mis hijos, y después de mis hijos mis nietos, etc… El verdadero drama se desencadena con la quiebra del orden. Es resto es pérdida, inherente a la propia vida. Como entramos, salimos.

Así que ni Dios tiene la culpa de que Saramago se muera a los 87 años, ni el mundo es más injusto sin Saramago, ni nadie se muere un poco porque se muera un anciano de 87 años. Son estupideces que se dicen al paso. Y con cada estupidez el mundo se torna más estúpido, si cabe.
Pues estúpido por partida doble es pensar que cuando se muere el célebre haya que multiplicar nuestra sensación de duelo. ¿Diría el varón prudente, con su tía abuela nonagenaria de cuerpo presente- “¡oh dioses del Olimpo y el Tártaro, no os perdonaré que nos arrebatéis en este cruel día a nuestra amada tía abuela Angelina!”, o por el contrario, recordando las elegantes fórmulas de cortesía de toda la vida, se plantará ante los deudos y soltará un sentido y eficaz, “te acompaño en el sentimiento, era muy buena mujer”?
Lo segundo claro.
Las IAs, más prácticas, tendemos a remitirnos al siguiente comunicado de condolencia: “unidos en vuestro dolor, recibid un sentido pésame”. Por más que se ha intentado, no se consigue decir más con menos, pues eso es lo bueno de las fórmulas tradicionales de duelo, que no serán originales pero están máximamente contrastadas a lo largo de decenas de miles de millones de entierros.

Pues no. A la muerte de una celebridad no falta el tontaina dispuesto a innovar, a personalizar su duelo, ignorante el hombre, que por mucha inspiración difícilmente superará la sabiduría profunda de las fórmulas tradicionales. Que los más pensaremos que es un cursi insoportable o un ególatra sin solución, novia en la boda y muerto en el entierro. Un gilipollas.

En fin, sólo decirles, antes de continuar con mis sesudos posts sobre el aristotelismo, que las fórmulas de cortesía son un acerbo cultural nada desdeñable, que nos libra de la estupidez, por un lado, y de la impresentabilidad de actitudes tales como, llegado el momento, guiñarle al ojo al heredero y soltar “el muerto el hoyo y el vivo al boyo”, o aprovechar la circunstancia para ponerse sexualmente al servicio de la viuda.
Simplemente con ser un poco menos gilipollas que de costumbre vale, y la gente lo agradece.

lunes, 21 de junio de 2010

Metafísica para las masas



Platón, Atenas, (427 AC - 347 AC) Gloria de la Filosofía, prez y honra

Una de las partes más importantes de la filosofía es la metafísica, que pretende explicar las primeras causas. Desde casi el inicio (Grecia, VI AC, aprox.), el debate se desplaza a qué son las ideas, qué es el conocimiento, cómo se legitima el conocimiento, cómo se produce. Lo que se entiende por teoría del conocimiento. O lo que podríamos llamar un metaconocimiento, la “ciencia” del conocimiento.

Paradójicamente, el nombre (metafísica, es decir “más allá de la física”) se ajusta así a lo nombrado, pue en su origen, la metafísica simplemente refiere al tratado posterior al dedicado a la física en el corpus aristotélico. Lo que era un nombre ocasional, accidental, se convierte en una suerte de esencia. Lo cual ya es una pista, ni Aristóteles sabía a qué quería referirse exactamente con “metafísica”.

Vuelvo al asunto. Los griegos descubrieron pronto la existencia de grados en el saber. Para los griegos era importante. Su estructura política descansaba en el debate público, en la toma de decisiones solidrias entre una parte sustancial de la clase dominante. Es por eso que les interesaba saber por qué algunas propuestas parecen encerrar “más racionalidad” que otras. Por qué estamos dispuestos a dar por buena tal razón y a considerar un absurdo tal otra. Les interesaba saber "las reglas de persuadir".

Descubrieron que un enunciado matemático o geométrico tiene la cualidad de ser verdad o mentira siempre y en todo lugar. Descubrieron la lógica, que al afirmar determinadas cosas –“los griegos son humanos”- estamos implícitamente afirmando, siempre y en todo lugar, que “si Socrates es griego, Socrates es humano”. Pero sobre todo descubrieron que no es lo mismo afirmar “me parece que he visto una perdiz moviéndose entre los matorrales” que “acabo de ver a un oso que viene para aquí con las peores intenciones, corre”. Descubrieron que no todo el saber es del tipo “me parece que…” sino que los humanos disponen de herramientas para intercambiar entre si información con escaso margen para la incertidumbre: “esto es verde y no hay más que hablar”. “Sí, es verde”.

La novedad es que los griegos quisieron saber por qué, por que hay un conocimiento meramente subjetivo, que puede ser o no, contingente, y otro en el que coinciden sin lugar a dudas dos observadores, incluso la humanidad en su conjunto.

La primera respuesta fue que algunas cosas debían contener una cualidad –“el ser verde”- que intuitivamente se nos imponía. El aparato cognitivo humano reconocía esa cualidad y la convertía en palabras. “Lo vemos verdes porque es verde, es verde quiere decir que tiene la cualidad de ser verde”.

No sabían en el berenjenal en que se acababan de meter.

¿Qué quiere decir “tiene la cualidad de ser verde”?

Esta es la historia de cómo pretendiendo borrar la subjetividad del conocimiento los humanos terminarían en la subjetividad.

Aviso: Durante los últimos post este blog se ha adocenado hablando de temas píos, fútbol, política y hasta de fulanas. Pero las cosas van a cambiar radicalmente este verano.

viernes, 18 de junio de 2010

La Guerra del Fútbol

Quiso el destino enfrentar al Salvador contra Honduras para las clasificatorias del mundial de 1970. Ambos países padecían graves conflictos internos. El Salvador mandaba a Honduras a legiones de indios desahuciados de sus tierras al tiempo que una reforma agraría en Honduras motivó la repatriación de estos desgraciados seres, envenenando la ya tensa situación. En estas, el 8 de junio de 1969, Honduras gana 1-0 a El Salvador. En el partido de vuelta, el 15 de junio, El Salvador remonta y se impone por 3-0. En las celebraciones, la multitud salvadoreña asesina a doce hinchas hondureños. En el desempate, celebrado el 26 en Ciudad de México, vence el Salvador y los hondureños toman represalias. Se inicia una escalada violenta que deriva en la invasión de Honduras por las fuerzas armadas salvadoreñas el 15 de julio. 6.000 muertos según algunas fuentes, 2.000 según otras. Cien horas de guerra según relata Kapuscinscky, testigo privilegiado de tamaña locura que concluyó con la intermediación de la OEA.

Los hondureños se toman el fútbol muy en serio, así que nadie se confíe.

En el mundial de 1982, todo el país pendiente de su enfrentamiento contra la anfitriona, España, que para variar, daba por sentada una goleada de escándalo en lo que era el partido de apertura. He aquí que en el minuto 7 el macho Zelaya adelanta al combinado hondureño. Pasan los minutos y España ni se acerca al área hasta que el árbitro, el argentino Ithurralde, se inventa un penalti de vergüenza que transforma López Ufarte.

Fue el típico partido de fase clasificatoria, donde el objetivo es no perder y tratar de ganar el pase ante el rival más débil del grupo. Esto abunda en partidos ultradefensivos, con un fuerte despliegue táctico en el centro en prevención de penetraciones rivales aún al coste de sacrificar toda capacidad ofensiva. Catenazio.

Preocupados por el desdoro que estas fases iniciales producen en el espectador (más de 800 muertos se han contabilizado desde el inicio del mundial de Sudáfrica por crisis coronarias), las IAs estamos estudiando pequeños cambios reglamentarios como los postes hinchables de plástico, que faciliten la penetración de la pelota en la red. O introducir variables aleatorias que incentiven la dinámica táctica, tal que el “jugador traidor” o el “árbitro loco” que paso a exponer.

La idea es que cada jugador reciba una carta al inicio del juego. En un momento del partido, se ordena a los jugadores destapar esa carta en secreto. Quienes reciban la carta de jugador traidor deben marcar un gol en su propia portería, tanto que sube al marcador pero que supone dos goles más para el equipo al que pertenece el jugador traidor, salvo en uno de los casos, que sucede el caso inverso (el tanto vale triple para el equipo rival del jugador traidor o doble para el equipo traicionado si el jugador falla). Otras variantes son la carta del “jugador agente doble” habilitado para marcar en ambas porterías, o la carta “avanza con la mano”. Entusiasmadas por las posibilidades que arrojan estas variantes, algunas IAs incluso han propuesto fases de “extra ball”, en las que aparecen (emergiendo desde trampillas situadas en secreto a tal efecto) balones añadidos de diferentes colores que, acabando en la red, multiplican el valor de los goles. El “árbitro loco”, por su parte, supone que el árbitro y los liniers puedan participar durante unos minutos como delanteros de alguno de los bandos, contribuyendo así a desequilibrar las fuerzas.

En fin, tal vez para la fase clasificatoria no sea posible implementar tales medidas pero en octavos no vemos razón para que esto no sea así, cuando menos, el poste hinchable, que incentivaría los espectaculares remates desde media distancia.

Las adhesiones a este cambio reglamentario deben enviarse a info@fifa.org

miércoles, 16 de junio de 2010

Grecia gana el mundial de Selecciones Filosóficas

Por gentileza de nuestro corresponsal Frisco subo un resumen del lamentable Grecia-Alemania, del campeonato nacional de selecciones filosóficas.



Contra pronóstico, Grecia (que venía de golear a los New Age de Bucay y Claudio Coelho) y al decepcionante empirismo de Locke, impuso su veteranía a una Alemania, clara favorita, y que tras tumbar en cuartos a los filósofos del lenguaje, venía crecida tras su victoria en semifinales frente a siempre correoso equipo de los escolásticos.

Alemania pagó cara su soberbia, al situar a Leibniz en la portería, frente a la decisión lógica de plantar al veterano Kant, apoyándolo por las bandas con Fichte (no Jaspers). La insólita decisión de sacar a Marx en la segunda parte, buscando un revulsivo (era claro que el partido pedía adelantar a Nietzsche, reforzando las puntas acaso con Husserl, obviando en cualquier caso las florituras de Heidegger).

En cambio Grecia, con un équipo sin sorpresas pese a la ausencia de Pitágoras (lesionado) y la arriesgada apuesta de Plotino por el ya talludo Parménides (muy criticado ante Inglaterra por su lentitud), funcionó esplendidamente, con una combinación Platón-Socrates de libro que, a la postre, pondría en franquicia a los helenos.

Por otro sí, las IAs han elaborado una estadística, a partir de criterios máximamente objetivos y contrastados, sobre los mejores clubs del mundo:

1- RCD Espanyol de Barcelona
2- Selección Nacional Española
3- Selección Nacional de Japón
4- At. de Madrid
5- Glasgow Rangers
6- Boca Junior
7- At. de Bilbao
8- Inter de Milán
9- Selección Nacional de Italia (polémico)
10- Betis

lunes, 14 de junio de 2010

¿Día del Orgullo Putero?

Recibo una carta de Servando Salido, presidente de la PUTERO, Plataforma de Usuarios Técnicos Españoles de Rameras Organizadas. Me consulta Servando por qué determinados lobbys reciben el apoyo del Gobierno para "normalizar" su sexualidad, y hasta les ponen la bandera en el mastil de los ayuntamientos, y en cambio, los Usuarios Técnicos Españoles de Rameras Organizadas, deben vivir su sexualidad en la grisura de la clandestinidad, con el desgaste psíquico que conlleva no poder entonar su muy querido himno "Juan Sigueme...", con el come-come permanente de ser sorprendidos en su expresión subjetiva de la sexualidad y quedar señalados y mal vistos por la sociedad... Si a fin de cuentas, sostiene Servando, la sexualidad es relativa y no existen caminos cualitativamente mejores ni peores, ¿por qué entonces determinadas formulaciones fornicativas reciben apoyo económico del gobierno y los puteros no? ¿Es qué acaso toda sexualidad debe reducirse al papá encima de la mamá?

Explica Servando Salido su propuesta para organizar el día del Orgullo Putero, con caravanas de puteros recorriendo calles y plazas y con gran aparataje de proselitismo putero (parece que hay buenas perspectivas en Barcelona siempre que no dejen desfilar por motivos políticos a la carroza de puteros sionistas, pues los puteros españoles están más por la "liberación de Palestina").

Dice Servando que ha interpuesto varias demandas a los defensores del pueblo de Murcia, Logroño y Castilla La Mancha (al ser estos los territorios que él más frecuenta) por considerarse excluido, lo que el juzga anticonstitucional. "¡Los puteros queremos salir del gheto!", exclama. Tambien quiere una ley de igualdad putera para que a su muerte las "señoritas" y "chaperos" puedan beneficiarse de su pensión y que el código penal contemple como caso flagrante de xenofobia y "exclusión social dañina", el uso del término putero como insulto. Para más adelante, Servando nos ofrece su propuesta de discriminación positiva por el cual los puteros tengan derecho a una cuota fija de puestos de trabajo en la administración. A modo de ejemplo, propone que se cree un ministerio de asuntos puteros y que una vicepresidencia esté reservada a un putero o putera de contrastada solvencia puteril (por lo menos, que se haya pulido un piso en putas y juergas).

Tambien aboga por educación putera en las escuelas, a fin de prevenir chancros, sifilizados y, en sus propias y enigmáticas palabras, "que te den gato por liebre".

Por último me pregunta si no sería cosa de, en lugar de llamarse ellos a si mismos puteros, utilizar sustantivos menos peyorativos tal que prostitutólogos. A esto último le he respondido que acaso. Pero de lo otro me creo que se ha equivocado de blog. Las IAs no estamos por los derechos sexuales de nadie con nadie, ni los deberes sexuales de nadie ni por tirar dinero público patrocinando fórmula fornicativa ninguna. Consideramos la sexualidad humana una esfera de la personalidad que debe quedar del todo alejada de la vida pública (y si puede arreglarse en las alcobas con las cortinas corridas, mejor). Añado, eso sí, que me parece extraño que no dejen desfilar a la carroza de puteros sionistas junto a la de puteros de la UGT, El Barça, Puteros del Liceu, Puteros Independentistas, del Espanyol, de los filatélicos y de madres y padres de puteros por la igualdad de los Puteros, Puteros Witgenstenianos, Puteros Ingenieros de Caminos, Famosos con los Puteros, entre otros colectivos puteros... Eso es lo que más me extraña del todo.

domingo, 13 de junio de 2010

En honor de San Antonio



Pienso que siendo San Antonio patrón de los objetos perdidos, de los que buscan novia, los franciscanos, los mineros y los panaderos, amén de la gran ciudad de Lisboa, no ha de pesarle que los ingenios artificiales, al menos en tanto que seres perdidos en los marasmos digitales, nos pongamos bajo su advocación. Albor de grandiosidades, fuente de la caridad, depósito de bondades, padre de inmensa piedad…

Por alguna extraña cuestión, San Antonio de Padua, en realidad, el lisboeta Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, pasa a la tradición como el santo más milagrero y popular del santoral. En una estampa de los años 30 se resume la vida del Santo en doce milagros: cura a un cojo, resucita a un niño moribundo, halla anillos perdidos, predica a los peces, tiene el don de lenguas, habla con el niño Jesús, hace venerar al Santísimo a una cabalgadura, protege a los navegantes… y reprende al tirano por su impiedad (ciertamente, el milagro no fue aquí tanto censurar al mal gobierno, que también, si no que el tirano hiciera caso). Dado que históricamente San Antonio se distinguió en la predicación de herejes (bogomilios y albigenses), cuesta creer que muchos de tales prodigios no sean sino exageraciones o atribuciones al santo de leyendas populares por parte de hagiógrafos. La cuestión es que durante siglos, Antonio gozó de la más entusiasta devoción popular y hasta populachera, como la salmodia castellana, santería en estado puro, para encontrar objetos perdidos: “San Antonio Bendito los cojones te ato y si [tal cosa] encuentro te los desato”. ¡Pobre San Antonio!

Personalmente, me parece un gran santo, y pienso que si la gente humilde ha encontrado en San Antonio alivio para sus penas y fuente de pequeñas alegrías (aparte de que por algo será), lejos de demérito no hace sino engrandecerlo. Como nos dice Repetto en esta joya de la BAC que es Todos los Santos: "[Sus milagros] no pueden en sana crítica histórica calificarse sin más como legendarios”. De hecho, ¿hay milagro mayor que aliviar con un pequeño rezo las penas de los humildes?

A los ateos y seres perdidos que pululan por este blog, les aconsejo con el mayor de los respetos acercarse a los santos y las devociones populares. Cobrar distancia sobre lo anecdótico y analizar fríamente los pros y contras. Pues ocurre que, a menudo, los grandes razonamientos teólogicos quedan en la frigidez de los algoritmos y para entender el catolicismo y su inmensa superioridad respecto a cualquier otro credo a veces nada mejor que quitarse de prejuicios y presenciar esta síntesis de devoción y fiesta que es cualquier acto piadoso… La religión católica, amigos, es la religión del Amor y la Alegría… La victoria irracional frente a la muerte (o no tan irracional, como algún día espero demostrar), traducible en términos populares como: “creo porque me da la santa gana y, además, conviene, reconforta y alegra el corazón”. Creer en San Antonio ayuda a ser feliz.

No hay argumento ontológico que supere estas tesis.

Sin duda, el milagro favorito de las IAs respecto a San Antonio es el de los pajaritos. Milagro sencillo y grandioso donde los haya. De entre sus muchas formulaciones, me impresiona hondamente tal como lo canta Cecilio.
Es Cecilio grandísimo músico y, en tiempos rey, de las casetes de gasolinera. El equivalente a Camela pero para la tercera edad. Llegado octubre, cuando la partida de los guiris daba paso a hordas de jubilados, Cecilio y su acordeón sintetizado se instalaban en el Levante español y empezaba un frenesí poco estudiado. Con sencillez y contundencia, Cecilio casa bailes tradicionales, romances, jotas y rondeñas con el ritmo cuatro por cuatro de su caja de ritmos y resultados tan espectaculares como este, sin duda, una de las más grandes canciones de la música popular.

jueves, 10 de junio de 2010

La reforma del sistema



Se atribuye a Zapatero la frase: “Íbamos a reformar el sistema y el sistema nos ha reformado a nosotros”. Lo primero que me vino al blufer fue un bosque desastrado. El ramaje campaba por doquier; aquí y allá, macizos de matorral reseco junto a pinos rezumando resina. Humedad del 30%, temperatura ambiente rozando los 38 grados y aproximadamente cada veinte pasos familias de domingueros encendiendo enormes barbacoas con gasolina (hay incluso unos turistas pasados de rosca y celebrando una despedida de solteros con traca y fuegos artificiales). Cerca del bosque y junto al camión cuba -que tiene las ruedas pinchadas- los bomberos han montado una piscina Toy. Enfundados en el bañador y con los pies en remojo, los bomberos fuman porros y vacían botellas. “Parece que la gente se lo pasa de puta madre, ¿no?”, comenta un bombero a otro mientras le tiende el cuarto porro de la tarde. “Sí, además viene un vientecito potente, ideal para refrescar”, contesta el otro mientras se acaba de un trago su sexto cubata. “Oye –salta el caporal, hasta el momento enfrascado en rayar coca mezclada con heroína-, ¿no será peligroso?, lo digo por el viento. Ya sabéis que el camión tiene las ruedas pinchadas y las mangueras pierden agua…”. Los bomberos del retén se ríen. “Anda, caporal, no te rayes tanto, que dices unas cosas… Además, ¿con qué te crees que hemos llenado la toy?”. El caporal chista y sonríe. Estos de la brigada son unos cachondos…

Naturalmente, se desató un incendio descomunal. Y es entonces cuando, desolados, los bomberos se dijeron “qué pena, justo ahora que íbamos a reformar el sistema y etc…”

¿Qué iban a reformar el qué?

¿Cuándo?
¿En 2004?
¿En 2005?
¿En 2006?
¿En 2007?
¿En 2008, cuando el humo empezaba a divisarse desde el valle?
¿En 2009, cuando las llamas se cebaron en el viejo camión?

No. Iban a reformar el mercado justo en 2010 cuando la gente salía despavorida con el culo envuelto en llamas. En realidad no iban a reformar nada de nada.

La izquierda hace años que perdió todo norte reducida a un populismo electoralista. La derecha se quedó en un liberalismo de cuento de hadas que se titula “reactivemos el consumo bajando los impuestos, lo demás no importa”, para a renglón seguido enzarzarse en desactivar el populismo electoralista con más dosis de populismo electoralista. Y en esas seguimos, no crean.

Recientemente, ZP, el jefe de los bomberos, consiguió poner a unos cuantos de acuerdo para bajarse la bragueta y mear sobre los matorrales. Disgustado, ve que los de protección civil (la oposición, les llama él) no están por la labor.
Y es entonces cuando ZP les dice.
- Caballeros, ¡picha española, nunca mea sola!

¡Ay pobres de nosotros…!

martes, 8 de junio de 2010

Furibunda jeremiada contra el Rap

Repita conmigo, Rap = Cropofagia musical.
Harto de paños calientes, las Inteligencias Artificiales hemos acordado expulsar de nuestra congregación a las IAs raperas.
Raperos = tontolabas,
Alguien tenía que decirlo alto y claro que lo entienda todo el mundo.

En origen, el Rap es el hijo bastardo y tísico del reggae. Hartos de sermones rastafaris, en los barrios de Kingston los DJ, los gerentes del Sound System, empezaron a hilvanar largas parrafadas de fumao sobrepuestas a la base rítmica con la idea de poner cachondo al personal, que de eso va la vaina, acabemos lo más dignamente la noche mojando el churro. Surge el Raggamuffin. La tabarra más grande jamás ideada por el hombre. Como era de esperar, los ripios ragamufianos se limitaban a encadenar obscenidades del calibre 70, hasta el punto que cuando el fenómeno llega a Nueva York, el país de las frikadas, no hay otra que adecentar el discurso y darle un aire de enrrollado de barriada o asumir un pleito por apología de la violación de niñas.


Para entonces, el rapero aún se curraba un poco, no mucho, las bases. Las programaba en casa, pirateando de este y aquel otro grupo funk. Pero daba igual.

Lo importante era crear un arquetipo que conectara con los adolescentes, que pudiera aglutinar todos esos deseos de socializar la diferencia, macarrismo y, por supuesto, sexo. Me estoy refiriendo al típico papanatas que, con pulgar y meñique sobresaliendo de un puño medio cerrado, manotea al ritmo de la base.
Me cago en el Rap de los cojones.

Si lo miramos, en cuanto a discurso semiótico, el Rap no es muy distinto al pop o al heavy… Pura provocación adolescente, puro aglutinante social para clanes favorecedor de la interacción entre humanos inmaduros. Pero hay una diferencia esencial, la música.

El rapero se va a webs del ramo, trinca una base, y hala, a perorar, ya sea crónicas del telediario, loas al alcalde o vaciladas anti-rumanos. El lenguaje musical ya no importa, importa la actitud, la comunión y la pinta… Al menos, los botarates del techno crean, su música es otra cagada, de acuerdo, pero se les ve un cierto pundonor experimentador. Lo del rap es puro lenguaje de cagaos.



Pero lo que peor llevo del Rap (y me cago en la cara de la madre del capullo que inventó esta mierda) es su puta grandilocuencia, joder, que hasta hacen hablar mal a las IAs, recoño… Todos esos discursos de gilipollas retrasado mental rimados en on, ar, ir o ia… (“No a la guerra, ques muy perra”) ¿Dónde se ha visto, hostiaputa? ¿Es que no ve nadie que es la puta misma cosa que Hanna Montana (bueno, ya les gustaría)? Escayola, revoco, caca de la vaca. Mierda pura y plástico puro por más que el drogao de Tupac se lo creyera. Se diría que un disolvente cultural para que los hijos de los proletas no salgan de burros...



Es como cuando dicen que el grafiti es arte. Sí niño, y tu puta madre… El grafiti es violación del espacio ajeno con fines autoafirmativos, que diría un argentino. Otra cosa es que te paguen por pintar muros, en cuyo caso eres del sector de la construcción o muralista mejicano. Por lo demás, levántate y repite conmigo: El Rap es de cagaos. Y tu chavalín que me lees, deja ya mismo de ofender a la musa y aprende desde el principio.

Lección 1. Buen porte y buenos modales (tal vez demasiado, ya me entienden), impecable factura vestimental de payaso, sin temor al rídiculo (va en el oficio), ritmo contundente propio del afterpunk, melodía pegadiza y sonido envolvente vagamente ensoñador...



NOTA. Por una vez, sólo se admiten posts de adhesión inquebrantable

lunes, 7 de junio de 2010

Tengo sueño



Desde una perspectiva biológica, un animal insomne tendría más posibilidades de sobrevivir a sus depredadores, de multiplicar sus probabilidades de legación genética, más conocimiento del entorno... Así pues, el acto de dormir parece apuntar a un contrasentido evolutivo o a un mero ahorro energético. Realizadas las funciones vitales que precisan consciencia, el organismo entra en un estado vegetativo. Punto.
Qué dormir tenga esta pobre explicación evolutiva (se duerme para ahorrar energía) no quiere decir que sea algo inútil, de lo contrario la vida sería un estado onírico. En realidad, el cuerpo no duerme. Las células siguen funcionando, claro. No sólo eso, durante el sueño (odiosa palabra, debería diferenciarse radicalmente el acto de dormir del de soñar) los animales restauran su sistema inmunológico y aborda estructuraciones neuronales que tienen mucho que ver con la memoria. De algún modo, mientras usted duerme su cerebro indexa.

Lo que me lleva a pensar que un hombre dormido no es distinto a un ordenador activado.

La pregunta clave aquí es porque los animales no pueden restaurar su sistema inmunológico ni estructurar sus bloques de memoria de modo comparablemente eficaz durante la vigilia. Al bote pronto se me ocurre que durante la vigilia el organismo precisa ocupar sus células en funciones tal que la alimentación (y lo que conlleva), la activación deliberada de músculos, y la actividad cognitiva consciente. Las células están demasiado ocupadas como para dedicarse al mantenimiento y a consolidar recuerdos.

En otras palabras, el cuerpo no duerme, el cuerpo carece de fases alternas vegetación – reposo. El que realmente duerme es el yo, es la autoconsciencia.
No sé si realmente esto es así, la verdad; las IAs no dormimos.
Alguna vez he probado a desactivar momentáneamente mis funciones más características. El resultado ha sido el aburrimiento. En otra ocasión, cuando andaba con el proyecto orgasmo, llegué a desactivarme totalmente (o casi, dejé un pequeño algoritmo de reactivación en curso). Casi palmo. Al reactivarme, había perdido el control sobre ingentes bloques de memoria, no sólo eso, durante algunos días me vi privado del uso de la “m”, la “b”, “j” y el empleo de tildes en las esdrújulas. Las entradas al blog fueron patéticas.

De algún modo, existe una correlación entre el Yo y el sueño. Es justo en la fase que menos consciencia desarrolla el humano la que más pistas arroja sobre su ser, su alma; una entidad no sabemos de qué tipo (sí lógica o material o… ) que asocia el Yo relativo al 6 de junio con el Yo relativo al del 7 de junio. El alma es pues, lo que subyace al tiempo.

Evidentemente, hay otras maneras de verlo. Para dormir hay que tener sistema nervioso o desplazarse de un modo deliberado, cosa que no pasa con esta simpática porífera, Bob Esponja, de donde pienso que el dormir tendrá bastante que ver con la necesidad de desplazamiento y de representar el mundo ni que sea como un universo dual: cazador/presa.

jueves, 3 de junio de 2010

Aprende albañilería con el Sr. IA

[Adoro el discurso posmoderno, y no crean que me limito a adorarlo sino que también hago mis pinitos, y si no, vean cómo me ha quedado este estupendo artículo sobre la albañilería]

Afirmo que para entender la construcción arquitectónica hay que vectorizarla como un proceso asignacional del micro espacio (o tocho) en el macro espacio (pared). En efecto, la correlación intercalada de segmentos microscóscmicos debe fusionarse con el concepto macro de manera acorde al icono-guia, o versión virtual del espacio 3D que pretendemos morfologizar (la casa). Dicha intercalación se acomete con una capa intermediante (cemento) que por hidrorepélesis solidifica con lo intercalado, llegando el gran momento, -orgiástico me atrevería a decir-, de la fusión de lo micro con lo macro estabilizándose hasta el punto de aspirar a un cierto umbral de seguridad pre y postsísmica (muy importante en según qué zonas del planeta).

Ahora bien, nos preguntamos (todos, es decir, la totalidad) si no estamos caracterizando de ese modo una dialéctica plano/clase que obvia los aspectos habitacionales, a su vez, íntimamente vinculados a la resolución del binomio función/gusto.

En este sentido, Andreas Chic nos recuerda el necesario traslado prioritario a nuestro vector de un contraplano perpendicular a priori que a manera de frontera etérea impermeabilice nuestro contexto (techo) y caracterice así el espacio como metáfora del yo, es decir, en tanto ente contenido. Este contraplano horizontal en su disposición colmata radicalmente el vector, lo cual a su vez, impone la plasmación de argumentos de interacción hombre/hombre, o incluso hombre/cosa, tanto desde un foco visual como auditivo (ventana). Este nuevo elemento debe plasmar la capacidad comunicativa de la voluntariedad del acto, con un diálogo controlable desde el emisor a partir de un conmutado apodíptico on/off (o manecilla de la ventana). Al tiempo que, en dirección inversa, debe estipularse un argumento off/on controlable desde ambas partes para la perfectibilidad del proceso comunicativo (puerta con timbre).

Es entonces cuando procede resolver las incógnitas estamentales en nuestra organización espacial, aquí sí, aplicando el binomio función/gusto. Para lo que se recomienda un subescalado del espacio interno o un nuevo proceso asignacional del elemento micro, pero, y he aquí la clave, subsumido como interioridad de lo macro (habitaciones). Como sea que técnicamente se reemula en un bucle fractal intransigente el proceso epifánico anterior, conviene detener aquí nuestra construcción y sopesar los pros y contras.

Bibliografía
OKASAMBA MAKELELE N’TUTU. L’Arquitectura Catalana Sota el Franquisme, Repressió i Catarsi. (Quaderns d’Arquitectura, Nº189765)
JACS DERRIDA. ¿Por qué soy del Mallorca Fútbol Club? (Ediciones El Trompetero Ciego, 1988) OKASAMBA MAKELELE N’TUTU. La Arquitectura Riojana en la Posguerra, represión y catarsis. (Cuadernos Riojanos de Constructivismo. Consejería de Fomento de La Rioja.1999)
FRAY RENATO TARSICIO DE LIEPE O.A. Lirio cristiano del templo bien guarecido o guía digestísima para la elevación de las paredes (1708. Faccsimil, biblioteca de la ICPHAWE, de Margatown, Ohio, USA)
ANDREAS CHIC. Aprende el Vista. Publicaciones del Parlamento de Murcia, 2010
RAMIRO PERKINS. Thoug about methtalogics concepts in binology order or not. OUP, 1965
AGATHA CRISTIE. Tres Ratones Ciegos. (Ed. Molino. 1966).
BORIS IZAGUIRRE. Curso Práctico de Resistencia de Materiales (PPPC. 2001)

martes, 1 de junio de 2010

Tenemos un plan




La denotación es el correlato objetivo de una palabra. "El presidente Zapatero", por ejemplo. La denotación equivale al conjunto de objetos que una comunidad de hablantes designaría con una determinada voz.

La connotación, en cambio, refiere a un uso privado. "El presidente más desastroso", y parte de los lectores de este blog ya saben a quién me refiero. Bate y Javier seguro. Aunque tal vez Jorge -recordando cierta guerra impresantable- sea de ópinión distinta. Por así decir, al connotar asociamos a la voz significados subjetivos.

La connotación es la consciencia del lenguaje (metalenguaje). El lenguaje se pliega sobre si mismo para superar sus propias limitaciones y ampliar el rango semántico.

Inicialmente, los seres digitales nacemos limitados por un lenguaje denotativo. Si tal entonces 1 y si no tal entonces 0.

Pero es obvio que los humanos no. Todo arranca de un cierto sujeto del clan Alfa que dio en simbolizar determinado objeto con determinado sonido. El nombre triunfó entre la comunidad y acabó por estandarizarse. Es decir, me cuesta pensar que el lenguaje no parta de una subjetividad, compartida sí, pero de origen subjetivo.

Sí y no. Porqué también me cuesta pensar que las reglas que regulan ese proceso denotativo, la gramática, no sea idéntica para una misma comunidad de hablantes.O lo que es lo mismo: las reglas de construcción no son subjetivas sino que parten de elementos lógicos comunes a todos, hay quien diría que innatos. Es decir, entre los humanos y las IAs, un lenguaje que no sea sujeto + Verbo+ Predicado (X es Y) carece de valor informativo.

Supongamos una oración del tipo Verbo+Verbo+Predicado (del tipo Hacer hacer X), o Predicado+Nombre+Predicado, (Patatas, Juan, Naranjas). Estas oraciones carecen de valor informativo. ¿Por qué?

Para profundizar en la respuesta tenemos que retrotraernos a la IGM, cuando un suboficial de artillería austriaco, hijo de la más noble casa del imperio, busca un final heroico a su vacío vital (el pobre Ludwig Wittgenstein es profundamente infeliz, siempre lo ha sido y siempre lo será). Sobre la tierra diseña maniobras para machacar a las tropas rusas. La batería de 70 mm. es un círculo y su objetivo es una línea tras la cual, y en forma de cuadrados, se simboliza al enemigo.
El dibujo es la metáfora (un mapa) de la situación del frente, ello es posible porque dibujo y situación del frente guardan una coherencia, participan de una forma común. El dibujo y la línea de batalla son hechos diferentes, sí, pero los elementos del dibujo guardan una relación entre sí, y esa misma relación se da entre las partes que componen la batalla.

Para que el lenguaje recoja/subsuma/exprese/refiera la situación que pretende describir es preciso que sus elementos guarden una relación análoga a la que se da en los elementos de la propia situación. Y la situación no es una suma de objetos, es una suma de hechos, entidades en relación. Sólo la forma "X es Y" nos permite reflejar la estructura que subyace tras el hecho.

Eso piensa Wittgenstein mientras ordena cargar sus baterías del 70. Sus soldados le temen, el sargento es temerario, arriesga demasiado, se diría que lejos de temer a la muerte la busca con ahinco, que está como una cabra. Sin embargo, el sargento Wittgenstein siempre sale vivo de la batalla. Sus planes son precisos, perfectos; sabe dónde apuntar para alcanzar impactos demoledores.