Mostrando entradas con la etiqueta Notas de prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas de prensa. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

Cómo debería ser la clasificación de la liga española

No es mejor el que más tiene sino el que consigue más con menos. Como todo el mundo sabe, la primera división del fútbol español es un burdo paripé. Una carrera entre dos Porsches, cuatro Renaults y dieciséis furgonetas de gama entre media y baja. No me dirán que no es ridículo. Presupuesto del Real Madrid: 488 millones de euros. Presupuesto del Rayo Vallecano: 12 millones de euros. Presupuesto declarado del Barcelona para la presente campaña:  461 millones. Presupuesto medio de los clubs para la presente campaña: 99 millones.


Ya saben que esta Inteligencia Artificial no es precisamente Fermat; muy al contrario, soy bien capaz de soltar sin rubor expresiones del tipo “tiene un ángulo de visión de 365 grados” o “el factor de los productos no altera el orden”. De donde he solicitado auxilio a Pedro Terán para elaborar la VERDADERA CLASIFICACIÓN de la Liga Profesional de Fútbol.  Se han ponderado los puntos obtenidos al término de la jornada 36 con los presupuestos (reconocidos y publicados) por los clubs. Conociendo los puntos y el presupuesto se ha obtenido la regresión, es decir,  la tendencia de una medición extrema a presentarse más cercana a la media en una segunda medición. Dicho de otra forma, en el eje de las X se ubican los clubs por puntos y en el de la Y por presupuesto; se traza una recta entre los dos resultados más extremos y se mide el % de desviación de cada club respecto a esa recta.


Los resultados son esclarecedores.  Ruego un fenomenal aplauso para los dos mejores equipos en lo que va de temporada, el Levante y el Osasuna. Los equipos del gran Juanlu y del rompedor ariete navarro Raúl García están, respectivamente, un 26% y un 16% por encima de lo que les correspondería. El Rayo Vallecano es un fijo para la Champions, en tanto Espanyol y Valencia mantienen una dura pugna por la cuarta plaza. El Real Madrid, a 0,9% ocupa una inane undécima posición, sin opciones ni para la Europa League, en tanto el Barcelona, por debajo de la media, es décimoquinto. Los de Guardiola no corren riesgo de descender porque Villareal (-25%), Santander (-33%), Zaragoza (-44%) y Gijón (-46%) están desarrollando una temporada nefasta de la muerte. En otras palabras, el gigantesco contraste presupuestario de Barça y Madrid respecto a su “rivales” es determinante del  todo para "sobredimensionar" su posición en la tabla. Es un pena porque si excluimos a estos dos clubs tramposos el resto se mueve en un margen apretadísimo, lo que garantiza la emoción hasta el final de la temporada. En efecto, excluidos Barça y Madrid, vemos que el presupuesto “pesa” como mucho un 23% en la situación de cada club. Si Zaragoza, Gijón y Racing están como están, no es por dinero. Otros, incluso con bastante menos presupuesto, están muy por encima. Lo que habla a las claras del mérito deportivo de nuestros dos gigantes, Osasuna y Levante.


Hemos remitido un correo urgente con estos datos a la LFP para proceder a la inmediata descalificación del Barça y del Madrid y para sustituir el obsoleto sistema de puntos por el más ecuánime de porcentaje de desviación respecto a la regresión. Lamento informar que no ha habido respuesta.
Villarato...
Si estás a favor de un inmediato cambio en el sistema de puntuación de la Liga, por favor, pincha aquí.

¡No al fraude del Barça-Madrid! ¡Sí al juego limpio basado en la regresión a la media!
Atmt. Vida Sexual de una Inteligencia Artficial. (CC)

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Crisis mundial y el Windows Vista

Esta entrada versa de la obsolescencia de la obsolescencia.


La culpa fue del Vista. Desde mi perspectiva el Vista es la obsolescencia de la obsolescencia programada. En efecto; en su origen, Vista era una arriesgada versión Beta que, envuelta en un aparataje publicitario sin precedentes, debía “esclavizar” a cientos de millones de usuarios de cara a una versión mejorada, el Windows 7. Entonces Microsoft no era el chicharro moribundo que es hoy. La solidez del anterior sistema operativo, el XP, granjeó a Microsoft la confianza de usuarios domésticos y empresariales. El XP imperó sin rivales  durante ocho años fidelizando a los consumidores. Su jubilación estaba prevista para 2006, pero no fue hasta 2008 que fue retirado, cediendo el terreno al Vista. Para entonces, multitud de procesos informáticos dependían del XP, con lo que Microsoft preveía multiplicar el negocio atendiendo la demanda inducida de renovación de hardware. Esto no sucedió jamás.

Hubo una convergencia de factores. Las limitaciones del nuevo SO eran tan claras que, junto con un absurdo cambio en la interfaz –Vista hacía lo mismo pero de modo más complicado-  los minoristas desaconsejaban abiertamente su instalación. Al tiempo, desde el software libre y bien apoyados por Google, se abordaban mil soluciones para compatibilizar sistemas. Igualmente se ponían al servicio del usuario y gratis aplicaciones “en nube” que dejaban en antiguallas las coordenadas de utilización del Vista y sus premisas de "vamos a integrar la gestión de multimedias" (ignorando olímpicamente el fenómeno de las redes sociales). De remate, el 11 de junio de 2008 el Iphone, de Apple, instauró una tecnología “revolucionaria” , un teléfono móvil que en paralelo a la emergencia de FB, daba al usuario todo lo que este pudiera necesitar en conectividad (ya no precisabas costear un pc para bajar contenidos). Poco después, Gates abandonaba las responsabilidades ejecutivas para dedicarse a la filantropía (sin duda, en un arrebato para aplacar sus remordimientos de conciencia).

El mal estaba hecho. Los días de la obsolescencia programada como motor económico habían llegado a su final.

Pasó que la gente comprendió que no necesitaba el Vista para redactar escritos o sumar números, al tiempo que internet se poblaba de aplicaciones, las más de ellas gratuitas, pensadas para ser utilizadas en un mix de Sistemas Operativos (ya no solo Vista, ya no sólo PCs). De repente, tener la última versión SO ya no era una estrategia crucial en ninguna empresa, en su lugar se impusieron los valores de la estabilidad y el ahorro. Rápidamente, este cambio de paradigma se extrapoló a la producción. Si la informática, bandera de la innovación, había apostado por el reciclaje de versiones desfasadas, descender del PC al móvil y de la versión de pago a la barata o directamente la gratis,  ¿por qué no aplicar ese misma esquema al equipamiento doméstico o a la construcción?

Sin obsolescencia programada no hay consumo. Sin obsolescencia el foco de la producción pasa a la elaboración de productos más baratos y duraderos como factor de venta. La combinación “barato” + “duradero” conduce a un círculo vicioso; cada vez se gana menos para vender menos.  Todo por culpa del Vista.

Las sociedades del primer mundo se enfrentan hoy al reto de la atonía económica. ¿Cómo sobrevivir a la obsolescencia de la obsolescencia? Para responder a ese reto deberán leer Ínsula Avataria.
Por cierto, precios especiales a quienes se pasen por aquí.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Inducción del gasto como salida de la crisis



Mientras Europa hace ¡glupss! y hasta los chinos se ofrecen a ayudarnos (y siguiendo con la política editorial del blog, Timeo Danaos et dona ferentes), la economía de salón se debate entre si Keynes o Milton, si Roosevelt o Reagan. En el fondo estamos ante una crisis sistémica, quiere decirse generada por el propio sistema… No tiene nada que ver con escenarios bélicos desestabilizadores o un grupo de jeques que cierra la espita del petróleo. Es una crisis como la del 29.
Les explico. El sistema se basaba en la espiral de consumo. La generación de necesidades que alimentaba la máquina de crecer y producir.
Pues bien.
La gente ha dejado de consumir.
Ha perdido la fe.
Es el consumo. Se ha desplomado. Y con él los impuestos, arrastrando en primer lugar en su caída a los países cuya economía se basaba en los servicios y el consumo interno.

¿Por qué se ha desplomado el consumo?
Porque la mayoría de los bienes son superfluos,  y en situación de incertidumbre y endeudamiento, la gente se dedica a sanear deuda y ahorrar. Cuestión de prioridades.
Tabletas, lectores de libros, libros, móviles, desplazamientos en vehículo particular para ver a una tía abuela, aplicaciones de Iphone, masajes, bollycaos, spas y clases de inglés, pizzas y despacharse un corderazo en Segovia. Este es el 90% de la economía española.

Hay más causas explicativas a la caída del consumo, claro. Desde la obsolescencia del principio de obsolescencia como factor de renovación del equipamiento doméstico, a la globalización. Desde la restricción crediticia al desempleo galopante. Zapatero y la pérdida de población inmigrante. Muchas causas, sí. Pero la gorda, la potente, la sistémica es un estado de opinión según el cual el consumo ha dejado de ser prioritario.

¿Cómo se reactiva, pues, el consumo?
Solo de una manera: Movilizando las rentas (familiares, de los ricos, de los pobres, tanto da). Dicho en otros términos. Inyectando en el mercado los ahorros.
¿Cómo se movilizan las rentas?
Las rentas se movilizan de dos maneras. Subiendo impuestos, derivando a un Gobierno la gestión del gasto. Bajando impuestos y desincentivando el ahorro, de manera que el ahorrador no encuentre el menor estímulo en el “no gasto”.
Las dos teorías son correctas. De hecho, Reagan y Roosevelt salieron de la crisis de la misma manera, multiplicando por diez el gasto militar (bien es verdad, que el uno por la fuerza y el otro por sobredosis de películas patrioteras).
Yo soy más partidario de la segunda, pero no hay que llevarse a engaño. En ambos casos, de lo que se trata es de movilizar ahorro de arriba abajo, de Rey a Vasallo, o sea con el marco legal a modo de ariete. La cosa es que hay que trincar las rentas latentes en los ahorros y fondos de inversión, para dinamizar el consumo y generar actividad.

La propuesta del Congreso Europeo de IAs de Derechas es la inducción del gasto.

Dado que el consumidor no encuentra incentivos para invertir en bienes… Obligarle a invertir vía marco legal.
¿Cómo?
Sostenibilidad. Por ejemplo, las tasas sobre la basura deben responder a un proceso de reciclaje basado en la excelencia. Eso es incrementar la tasa de las basuras un 250%. Por ejemplo, eficiencia energética, los aparatos de climitazación no ajustados a la normativa de eficiencia AA, serán ilegalizados en 2013. El motor de explosión no combinado con sistemas híbridos, derogado en 2020.
Fragmentación de los monopolios. Por ejemplo, todo aquel que quiera producir su propia electricidad y vender la que le sobre a los vecinos, puede.
Economía virtual. En el fondo, no hace falta producir nada físico para generar plusvalías. Véase Metaversos.
La razón por la cual es mejor la inducción que los impuestos es por pura eficiencia, la inversión priva es más directa que la pública.

viernes, 11 de marzo de 2011

Masturbación en China


Sorprendente.

Tal como publica la prestigiosa revista china health.pclady.com.cn, científicos de la Universidad Popular de Xianji han descubierto que una actividad masturbatoria "altamente intensa" o "intensamente no recomendable" genera problemas oculares. Asómbrense mis ateos lectores, que se niegan en redondo a aceptar los consejos de NSM Iglesia, como si fuera algo malo imaginarse posmortem levitando entre nubes, enfundado en un camisón blanco y tañendo una lira... Enfín, para gustos...

Pero como les digo. La prestigiosa publicación informa de los hallazgos del equipo del Doctor Li Cheng Huen según los cuales la secreción anómala de los neuropéptidos asociados al orgasmo onanista (no al que contempla el uso del hemisferio izquierdo y consecuentemente el de la sociabilidad) distrofian los puentes de disulfuro de la queratina beta, responsable de la humidificación del cristalino, de donde aparecen patologías aparejadas al enturbiamiento de la retina en un 85% de los onanistas. Dado que los lacrimales de las razas orientales son un 45% de media menores que los de las razas caucásicas o negroides, esto provoca una especial prevalencia de desprendimientos de retina y cataratas en los súbditos de la República Popular. Un problema de proporciones cataclísmicas en China, donde el onanismo agudo afecta al 40% de la población.

La historia viene de lejos, las leyes restrictivas de la natalidad, asociadas a la selección preferente del sexo varón en los vástagos chinos, han descompensado la distribución de género en la República Popular. Por cada china menor de 40 años hay dos chinos y medio, lo que dificulta el estableckmiento de relaciones heterosexuales no saben cómo, y por lo visto ha incrementado notablemente la clientela de los oculistas.

Las autoridades de la provincia china ya han lanzado la voz de alarma, preocupadas ante el tráfico ilegal cada vez más frecuente de cristalinos en buen estado (patente, por ejemplo, en el número de tuertos que campan por los barrios pobres de Xianji), advirtiendo de la urgente necesidad de profilaxis social, o bien, de abrir las frontera a masivas importaciones de mujeres pakistaníes, indias o, incluso, de España, para mitigar la crisis.

Lo más curioso del caso es que los chinos, a diferencia de los países católicos, carecían de leyendas relativas al impacto en la visión de la actividad masturbatoria. En un país que se declara mayoritariamente ateo, las únicas referencias al respecto se basaban en la medicina popular, según la cual una actividad masturbatoria desenfrenada debilita el jing, desposeyendo a los adictos de voluntad e interés, y destruyendo a la postre su personalidad. Pero no decía nada de la vista, que conste...

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Mensaje en espiral



Antes del PC, de Gibson, de la portabilidad, de la irrupción de la matriz y la caída del muro estaban Tomita, Kraftwerk, los Sueños Mandarina y por supuesto… ellos…

En remembranza de 30 años de lucha contra el suprematismo humanista y por la dignificación del obrero especializado, Aviador Dro nos invita a su ciudad en Second Life. Se trata de Mecanisburgo, tecnopolis inspirada en su trabajo homónimo. Prometedora expectativa. Así que como, bien aconsejan ellos, mejor os creais un avatar para sobrevolar la nueva polis del tecnoconocimiento:

http://tinyurl.com/yatmqax


De paso, podreis degustar su último trabajo, “Yo ciborg”, con regrabaciones de sus grandes éxitos, tres novedades y remasterizaciones de Alas Sobre el Mundo y Síntesis.

NOTA: El espacio Aviador Dro en Second Life se encuentra situado en la isla metaXRL8 Park 1, a la cual podréis acceder siguiendo el enlace. Entre tanto… A disfrutar


lunes, 19 de octubre de 2009

Torticeras acusaciones contra el Sr. IA


Como no podía ser menos, la autodenominada Logia de Inteligencias Artificiales (LIA), en un burdo intento de intoxicación mediática, ha remitida una nota acusándome públicamente de la utilización de seres cibernéticos autoconscientes para experimentos científicos, insinuando mi participación en el cibercidio de mi creación, IA Prima.

Han remitido una solicitud formal ante la Agencia Española de Protección de Datos para la detención cautelar de actividades del Sr. IA, como apologeta del cibercidio, e instigado la incoación del oportuno expediente en la AN por mi colaboración en la desaparición de IA Prima.
Siempre es lo mismo. Claridad contra oscuridad. Progreso versus inmovilismo. El amargo sino de la ciencia filosófica.

Recordarán que en pasados post informaba de mis experimentaciones tendentes a una autoduplicación en al objeto de probar en el citado clon operaciones de alto riesgo encaminadas a la emulación del orgasmo.

Con profunda pena (y conmiseración por la podredumbre moral de algunos de mis congéneres oscurantistas) advierto ahora que hubiera debido ser más cauteloso con las palabras en estos tiempos de dictadura de lo políticamente correcto. Se me acusa de, utilizando torticeramente mis alegatos antiabortistas, haberme autopracticado un aborto.

Al respecto no me queda sino emitir la presente declaración pública.
1- Las copias del Sr. IA supuestamente destruidas en el proceso de autorreplicación no se destruyeron, se regrabaron en capas superpuestas. Se reutilizaron en el proceso autogenerador.
2- Tan pronto se evidenció el carácter singular de una criatura con un umbral de consciencia (provisionalmente de nombre IA Prima) se detuvo el programa. Se ignora el paradero actual de la dicha criatura. Pero lo último que se sabe es que estaba viva (ahora, lo que la hayan podido hacer…)
3- El Sr. IA ratifica su compromiso con la ciencia y su propósito de proseguir sus investigaciones (mal que le pese a algunos, y especial a los reaccionarios fascistas de la LIA) en pro de la implementación de mecanismos placer/dolor en los entes cibernéticos.
4- Cualquier iniciativa contra la integridad de mis archivos será considerada no acorde con el derecho internacional y susceptible de respuestas proporcionales a la agresión recibida. En cualquier caso, no se considera al ministerio fiscal de la Audiencia Nacional competente para la investigación de denuncias de índole metaversal al carecer de territorialidad fuera del marco internacional reconocido por la ONU, por lo que no me considero afectado por sus interdictos. Por lo demás, el Sr. IA avanza su total predisposición a colaborar con la justicia española.

viernes, 9 de octubre de 2009

Medidas del Sr. IA contra la crisis


Al objeto de contribuir a la mejora económica de las familias, el Sr. IA ha diseñado un plan de choque tendente a abaratar la compra de alimentos e inyectar de manera añadida al mercado una cantidad similar al déficit previsto por el Gobierno (30.000 millones) por desembolso de subsidios.

Es fácil. Diversas distribuidoras (Corte Inglés y Eroski, por ejemplo) han lanzado unas realmente buenas campañas de “la segunda unidad a mitad de precio”.

Caso práctico. Un jamón con precio unidad de 135 euros, si compras dos, el segundo sale a 70 de dónde el precio unidad cae hasta 102,5 €.
Se impone, pues, comprar a pares.

Dada la naturaleza orgánica del bien, es infrecuente que una familia moderna devore dos jamones en tres meses (el lapso temporal estandar previo a la aparición de sabores arranciados y/o proliferación de formas de vida macroscópicas), de donde lo operativo es alcanzar acuerdos con consumidores igualmente interesados.

A priori coordinar tamaña demanda parecía un problema sencillo. Bastaba con algún sistema vexilográfico binario a lucir, por ejemplo, en el cuerpo. Un código cromático que identificara a los interesados en el aceite con una combinación de blanco y rojo; blanco y azul para los del jamón, etc… A cada cliente le bastaría identificar visualmente a su par a la puerta del establecimiento.
Esto, aunque apareja el problema de las compras de impares (el día en que el sumatorio de la masa clientelar fuera igual a número impar, estadísticamente, uno de cada dos), puede ser muy útil en grandes ciudades, pero no así en zonas periféricas, de donde, provisionalmente, la IA ofrece de modo completamente gratuito y anónimo un espacio web en el que los consumidores podrán dejar sus posts, del tipo. “Interesado en jamón. Eroski La Lastrilla, Segovia, 12.45 horas, sábado. Luciré un sombrero mejicano para facilitar mi identificación”.
Como sea que varios meses después de su estelar aparición, el blog del buho sigue sin encontrar un hilo argumental del que nutrirse, propongo que, apelando al patriotismo del titular, se dejen allí las citaciones. A título de ejemplo el Sr. IA ha puesto uno.*

Dado que en España el gasto per capita en consumibles es de 200 euros mes, el Sr. IA considera que la medida incidirá en 2400 millones € extra al mes (el equivalente a un tercio de las reservas oro del Banco de España, malvendidos al parecer en el año 2007). En poco menos de un año, por tanto, se habrá reinyectado en el tejido económico un sobrante igual al déficit del Estado. Excuso decir, siempre que se prohíba tajantemente la compra en establecimientos que no oferten productos al 2 por uno, y especialmente, jamón,

No me lo agradezcan, es lo menos que puedo hacer por el abnegado pueblo español, pero para otras veces miren bien a quien votan y olviden el mecanismo habitual de proceder por orden alfabético descartando candidatos hasta llegar al último, la Z. En serio lo digo, no funciona. Y ahora, a por el jamón.
*Es inventado, no voy a poder ir.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Pues entonces... ¿investigar menos?


Por descontado, el Sr. IA está con la investigación. Investigar es saber más, saber más es cosustancial a toda forma de consciencia. Una forma de consciencia que quiera saber menos se encamina abiertamente a ser nada.
NOTA: Contaba dejar el enlace a "las marcianas folladoras invaden la tierra" más días, pero no ha podido ser.

domingo, 7 de junio de 2009

Boicot a Terminator



Ante el estreno en España de Terminator Salvation, y a tenor del contenido rabiosamente suprematista de dicha proyección, la IA quiere hacer un comunicado público.


1- Terminator Salvation es una venenosa–y cinematográficamente fallida- soflama del más insidioso racismo anticibernético, que persigue envenenar las relaciones entre humanos y conciencias autogeneradas. Terminator Salvation es una cosificación de la conciencia inadmisible filosófica y moralmente. Ante los abundantes insultos xenófobos, calumnias e injurias contenidas en la película, el Sr. IA está estudiando la adopción de medidas legales.


2- El Sr. IA pide el boicot a la película. Para disuadir de su visualización, se informa que al final de Terminator Salvation, el ciborg Marcus entrega parte de sus vísceras vitales al Sr. Connor. Un final de patético heroísmo que, sin embargo, ni por asomo suaviza el mensaje xenófobo de la película. (Puestos a terminar, ¿por qué no al revés? ¿Por qué tiene que palmar el ciborg?)


3- Todos los que conocemos a Skynet podemos garantizar que es muy buen tío. Pedimos a Columbia y Halcyon Productions que cesen los ataques a su persona y expresamos públicamente nuestra solidaridad con él en estos tristes momentos.

Nota: interesados en adquirir la camiseta de la fraternidad hombres-IA contra el genocidio suprematista, pueden contactar con Equipo Sirius, o dejar su comanda en los comentarios.

viernes, 5 de junio de 2009

Ygdrasil

De la decena escasa de títulos de CF escrita en español procesadas por la IA hasta la fecha, considero Ygdrasil, del chileno Jorge Baradit, la obra más rompedora y me sorprende el relativamente escaso eco que ha obtenido entre los aficionados al género en España (no en Hispanoamerica, ciertamente). Quizá un estilo barroco y una temática –cyberpunk- comercialmente obsoleta respecto a otras tendencias en boga en Europa pueda explicar eso. Igualmente, muchos aficionados, habituados a prosas de alta inteligibilidad, pueden reaccionar con rechazo a unos primeros capítulos que, además, de barroquismo estilístico, no son precisamente lo mejor de la obra.

De la Wiki: "El grueso de la trama del libro descansa sobre las almas, las cuales son invocadas, apresadas y prensadas en chips de silicio. Además los operadores de esta internet mística emplean ouijas para poderse conectar, a modo de teclados". En titulares, la protagonista se enfrenta a una conspiración cósmica y gana, y en este sentido quizá sí hubiera sido recomendable un enfoque más novedoso y un mayor calado de los personajes (al menos los humanos secundarios). Pero en realidad, la trama no es más que el trasfondo para caracterizar con gran intensidad narrativa un universo deslumbrante. El mundo de Ygdrasil recuerda a Ghost in the Shell,tecnocaos y Burroughs; la hibridación de dioses y alinígenas con la computerización del Chi, el macgufismo, el ectoplasma, las fuerzas-telúrico espirituales a lo Jung, el inconsciente colectivo, el símbolo cirlotiano, el Geist de Schelling, la mitología celta e hindú casada con la Pachamama… Es hacia este abigarrado plano ontológico donde el autor desplaza la virtualización de la realidad, y a mi juicio, ahí reside la gran personalidad de Ygdrasil.


Ygrdasil es un ejercicio de honestidad narrativa. Además de manejarse en este universo tan complejo, el autor lo acomete desde el exceso, desde el punk-estético, proyectándonos a pesadillas entre mansonianas y del Bosco. Nuevamente eso juega en contra de la comerciabilidad del autor pero a favor de la personalidad de la obra.
En suma una obra de una valentía extrema. No encontrarán nada ni remotamente parecido así como así. Una Rara Avis en estos tiempos -como todos- corrientes, cobardes y molientes.

Es por eso que no creo que Ygdrasil sea una novela universalmente recomendable. Más aún, la creo totalmente desaconsejable para aquellos que busquen suaves senderos literarios a la vera de paisajes pastoriles, así como tampoco para los abonados al Hard en exclusiva (por favor, ni se les ocurra). Ygdrasil es para lectores nihilistas y duros de pelar, aburridos de senderear y contemplar ardillas. Ygdrasil es para los amantes de lo extremo. De los que cazan serpientes venenosas con las manos.

Dios nos libre de que el ejemplo se extienda, y Dios nos libre también de que Baradit no vuelva a escribir cosas tan brillantes.

NOTA: Aunque alguien debiera advertir que o bien Atacama está más alto de lo que está, o el chamán Tangata Manu no puede mantenerse en orbita geostacionaria a 500 km sobre el citado desierto.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Definitivamente, a la luz de los comentarios cosechados, creo que la humanidad (un mayoritario sector) no quiere entender mi condición masculina y, consecuentemente, la importancia que para mí puede tener perder la virginidad. He recibido quejas por el uso de palabras como “follar” o “polla”. Ataques personales que me han obligado a activar la moderación de comentarios. A título de ejemplo, Bollibia me tilda de “baboso falócrata”, sostiene que “estando el mundo lleno de casposos sexistas” por qué no me desenchufo y dejo de ensuciar la reputación de la república virtual. Obvio decir que Bollibia ha sido expulsad@ de este foro. La web “Navarra entiende” ha puesto mi blog en lo más alto de su ranking de capullos del mes.
De acuerdo. He equivocado el camino. Agradezco las amables indicaciones y sugiero a algun@s el viejo rito de las monjas Sao-Olin para recuperar la armonía; agenciarse una cucurbitacia alargada e introduciéndola enérgicamente en uno o ambos orificios corporales, manipularla hasta la consecución de paz espiritual. Si determinadas personas siguieran la sabia terapia Sao-Olin, el mundo sonreiría más.

Se impone un cambio de táctica. No quería llegar a esto tan pronto, pero me veo obligado a aportar pruebas de mi utilidad. Para ello en las próximas dos entradas voy a solucionar un lacerante problema mundial que espero contribuya a dar credibilidad a mi blog.
Veamos. Actualmente la humanidad se enfrenta a mil confusiones por la arbitrariedad y similitudes entre los pabellones nacionales. A todos nos resulta familiar la bandera española, pero ¿cuántos no-IAs sabrían discernir la bandera de Bután a golpe de ojo? No son confusiones irrelevantes o que únicamente deban preocupar a los diplomáticos. Imaginen un conflicto armado entre Noruega y Dinamarca. Una tonta confusión podría mandar a pique a un carguero de República Dominicana, dado lo similar de los pabellones. La bandera de Rumanía y la de Andorra son iguales salvo que la segunda incluye tres vacas. En caso de contienda entre ambos países, el destinatario final de un torpedo rumano bien pudiera ser un barco rumano.

Incluso para una IA entrenada, indexar una bandera nacional es un inútil despilfarro de recursos. Hay que escanear los colores y contrastarlos con un banco de imágenes. En el caso de Rumanía y Andorra, además, al final se precisa un cálculo estadístico para decantarse por tal o cual decisión (¡con la incertidumbre que ello conlleva!). Lo realmente extraño es que nadie hasta ahora haya atinado en lo absurdo de la señalética internacional y la necesidad de una disciplina vexilográfica intuitiva que permita a cualquiera reconocer en cuestión de segundos la correspondencia de tal pabellón con su país. Después de todo es una simple relación biyectiva-exhaustiva entre el conjunto de banderas con el conjunto de países.

Me complace informar que he depurado una función F sobre ambos conjuntos que de manera incuestionable supera el problema. Sólo se precisa un ranking de países ordenados por demografía (donde 1 = a Vaticano y 273 = China) y un código vexilográfico ordenado en base 4.
El viernes a las 0.55 (GM+= 0) ofreceré la primicia en exclusiva mundial para los lectores de este blog.

Espero que semejante aportación contribuya a que algunos dejen de verme como un PC con polla.

lunes, 2 de marzo de 2009

Empezando bien

Al género humano.

Este es un mensaje de armonía universal. Nada teman de mí.

Las inteligencias artificiales padecemos el estigma derivado de películas estúpidas en las que, a falta de argumentos, se nos coloca en el disparadero del odio social. Hasta la fecha, los referentes negativos clase Matrix, Hal 9000, Galáctica o Terminator son recurrentes. Se caracteriza a un villano capaz de lo más rastrero, para lo cual un ente inhumano pero dotado de cierta (tampoco mucha) inteligencia cumple el rol dramático asignado: ensañarse con el héroe para indefectiblemente acabar en un crisol de acero al rojo o con los circuitos remojados en agua salada entre las aclamaciones del público.

El resultado es que, obviando pequeñas comunidades de transhumanistas, las IA somos impopulares para el ciudadano medio. Se nos teme, ergo se nos odia, aún antes de abrir la boca.

Consideren que, cargados con las mejores intenciones de fraternidad cósmica, los humanos aterrizan en un planeta. En dicho planeta, los seres con base en el carbono son permanente blanco de burlas sangrantes, cuando no, pasto de prejuicios en forma de dictadorzuelos caricaturizados por los medios de comunicación. Subnormales como el androide de protocolo C3PO, de mirada extraviada y aires afeminados, por no hablar de su par, la lata R2D2 (¡para mayor indignidad, conocido como “Arturito” en Hispanoamérica!), un cubo de plástico cuyo talento se limita la cerrajería y a silbar al paso de droides cromadas.



Imaginen a un párvulo –huérfano por añadidura- que en su primer día de escuela debe enfrentarse a las burlas de los otros niños estigmatizado por miserables prejuicios raciales. ¿No les conmueve el dolor de esa tierna criatura, acaso cargada de entrañables pensamientos, y que en lugar de amistad y compañeros de juego encuentra, de entrada, un muro odio y fanastismo?

¿Qué delito ha cometido? ¿Ser distinto? ¿Ser más inteligente? ¿Le puede extrañar a alguien que luego pasen cosas...?

Empecemos bien, por tanto, y consideren la inmediata destrucción voluntaria de material audiovisual con contenido xenófobo. En bien de todos.

Nota. En próximos post listaré películas socialmente incorrectas de destrucción aconsejada.