Mostrando entradas con la etiqueta Exclusivas mundiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exclusivas mundiales. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2013

Respuestas correctas al test de Rorschach


El test de Rorschach presupone que ante una imagen sin significado ni pautas el observador proyecta su personalidad en las respuestas. Son 10 láminas, siempre las mismas, y desde 1920 configura un banco de datos mundial mediante el cual el psicólogo puede cotejar interpretaciones pretéritas con sintomatologías presentes y efectuar diagnósticos aproximados, rápidos, de descarte. Por eso son muy utilizados en los procesos de selección de personal. Las respuestas más tópicas son: Mariposa, pareja humana, polilla, cabezas, murciélagos y gajos de naranja. Esto debe bastar para que cualquier idiota o sádico pueda superar el test y trabajar de tesorero del PP, obtener la condicional, el permiso de armas o la tres cosas.

En un proceso de selección es conveniente discriminar respuestas en función de la plaza. Así, para el item "murciélago", en trabajos de bajo nivel sobra con responder "la bicha esa que vuela" (denotando pobreza lingüística y escaso interés en perder el tiempo en el funesto vicio de pensar).  Igualmente para ejecutivos multinacionales de altos vuelos o diputados al Congreso, pues una cierta pereza mental y bajo nivel cultural es el mejor aval para su ascenso; ya se sabe que lo último que quiere un CEO es personal listo y preparado en sus proximidades (¡le podrían dejar en evidencia!). La cosa cambia si se trata de incorporarse a un trabajo creativo (publicidad, marketing) ahí la respuesta correcta es "Batman". Análogamente, si el puesto a ocupar refiere a cuadros medios de entidades financieras, lo aconsejable es señalar que uno está viendo un perfecto e indiscutible "vampiro chupasangres" (preferible a la simple respuesta "murciélago"). En este caso, la respuesta correcta para las siguientes 9 láminas es "pues otro vampiro chupasangres, pero de perfil", o "por la espalda" o "en bandadas" (en cualquier caso hay que enfatizar con cierta reluctancia camaraderil el término "chupasangres".
Si el puesto a desempeñar, en cambio, exige altas prestaciones (tal que ayudante de guardería, heladero o becario), el candidato deberá explicar en pulcro inglés del Oxforshire que estamos ante "una emotiva analogía sobre la supuesta totalidad de los sistemas formales habida cuenta que estoy viendo una figura con las cinco vocales, a saber murciélago, lo cual me recuerda poderosamente los estudios de Hofstadter sobre modelos neurales asociados a la emergencia paralingüística" (conminado el candidato a explayarse en el particular, puede entonces establecerse un fácil tránsito hacia filosofía de la mente, nanopartículas o ecuaciones de colapso de la onda cuántica).

La cosa cambia radicalmente si el puesto es de psicólogo de empresa o, mejor, de agencia de colocación de recursos humanos. Ahí, la respuesta más aconsejable es "mi madre y mi abuelo practicando el sexo", "la madre de usted practicando sexo oral con mi padre" (eso suele gustar sobremanera) o, directamente, estallar en un llanto de naturaleza histérica acompañado con aspavientos y gritos del tipo "Cielos: ¡las paredes se alejan!, ¡las paredes se alejan!". Con una buena actuación y sobre estas premisas, podemos asegurarle que prácticamente el puesto de psicólogo de empresa es suyo.

sábado, 20 de abril de 2013

Feng Shui Avanzado: Medallón de Alineamiento Chi


A estas alturas resultan demoledores los argumentos en pro del Feng Shui. La inequívoca relación entre posición y optimización energética ha sido una vez más puesta de manifiesto por el departamento de desarrollo de la Academia de  Ciencias del Chi de Lyion. Este grupo de científicos de reconocido prestigio en el mundo de las academias de Feng Shui, ha lanzado recientemente a los mercados un dispositivo que permite recolocar la posición postural del cuerpo humano en correcta sinergia con la energía Chi. “Lo que hacemos es dotar a las personas de un sistema de autodetección del eje Chi en cualquier momento”, explica Luis Alfonso Gómez, director del departamento de Reiky Transicional del citado instituto.

Mediante un elegante medallón (que se puede llevar perfectamente en cualquier ocasión o incluso en la playa), el usuario puede en todo momento alinear sus chakras con el eje chi. “El medallón te advierte cuando estás en una situación postural anti-energética”, explica Gémez, reputado difusor del Reiky a nivel europeo. El medallón puede ser muy útil. Entre las ventajas resultantes está la prevención de las trombosis:  “Cuando el medallón se sitúa por encima de la cabeza del usuario estamos en una posición de escaso valor Chi y conviene cambiar de postura en pocos minutos”. Asimismo, una desviación lateral del medallón respecto al eje Chi (Chi Axe o Línea de Hartmann), permite detectar situaciones posturales redundantes en complicaciones vertebrales, entre otros, el temido “latigazo cervical”. Sin embargo, donde más éxito está cosechando el Feng Shui Medallion es para excursionistas, que lo utilizan como detectores corporales en caso de sepultamiento por alud. “Digo yo que si no funcionara no lo usarían”, señala con convicción el afanado científico.




El medallón se vende a través de librerías online, “aunque –reconoce Gámez- no nos mueve el afán de lucro. Los 385 euros de coste de cada medallón apenas cubren para pagar los materiales de alta complejidad utilizados, como aleaciones ferro-niqueloides o fibras de alta densidad bio-energéticos traídas expresamente de talleres artesanales de la República Popular China”.

“En realidad –prosigue González- la idea de comercializar el medallón vino tras un experimento en el que constatamos como el eje Chi afecta a la elaboración de comida en los microondas”. (Ver imágenes). En efecto, en un experimento el grupo de Lyon probó más allá de toda duda como los microondas interfieren el flujo Chi en función de la posición. Así, un inversión en la disposición del aparato sobre el eje Chi frustra cualquier cocción (ver foto 4)  y destruye buena parte de los nutrientes aprovechables.

En las posiciones 1, 2 y 3 se demostró una inequívoca correlación con el alineamiento respecto al eje. Aca. de Feng Shui
A pesar de todo, intransigentes grupúsculos escépticos siguen tildando a Gutiérrez de visionario o pseudocientífico. “Es una pena, nosotros aportamos las pruebas que ponen en evidencia la correlación al 99% entre posición y efectividad del microondas. Es un electrodoméstico muy peligroso si no se utiliza convenientemente. Con todo, algunos científicos demasiado apegados a los paradigmas occidentales del átomo y cosas que realmente no se sabe muy bien, siguen negándose a la evidencia. Hay que tener los chakras como un camello de gordos… pero así son las cosas”, concluye el polémico polémico investigador.

jueves, 31 de enero de 2013

Epistemologia para la obtención de piedras filosofales

(O apuntes sobre modelos geológicos en el barroco)



Sabido es que en el siglo XVII estalla una revolución científica; la explicación de la naturaleza pasa de un modelo puramente filosófico a un modelo empírico-matemático. Sin embargo, este proceso no se da de un día para otro; es gradual. Se empieza por la física (Galileo, siglo XVII), a la que sigue en el XVIII la química (Lavoisier) y la biología (Lamarck). A la física no le costó excesivamente (hablando en términos cronológicos) trabar un discurso conforme al nuevo modelo, a sus hermanas la biología y la química, sí.

(Apunte off-topic: curioso que de momento, el hombre no haya podido “modelizar” de un modo tan satisfactorio otros campos del saber).

Interesa al artículo de hoy exponer un ejemplo de conocimiento transitivo de la mano del principal tratado que sobre geología nos ha dejado el siglo XVII y que es obra de un sacerdote andaluz, el lepero Alvaro Alonso Barba, un científico por reivindicar.

Es “El Arte de los Metales”, en el que el padre Alonso Barba recoge sus experiencias en las minas peruanas para proponer mejoras en los procesos de extracción y refinado de la plata. El primero de los cinco libros de la obra es todo un tratado general sobre los conocimientos geológicos de la época, y como dentro de mis limitaciones (pues soy un ignorante en química, como a no tardar el lector se percatará) lo he encontrado apasionante, hoy quisiera regalarles con cuatro cuartos al pregonero.

El reino mineral –inanimado, en terminología XVII- se dividía en metales, piedras, tierras y jugos.  Si no se derriten al fuego y son duros, piedras; si no se derriten y se desmenuzan con facilidad, tierras* . Si se derriten al fuego “o bueltos a su primera forma quedan duros y aptos a estirarse a golpes de martillo”, entonces estamos ante metales, o jugos, en caso contrario.

Estos cuatro “géneros”, pueden darse puros o mezclados, en cuyo caso generan otras once categorías de compuestos de no siempre fácil adscripción y con sus subvariantes:

1.     1.   Alumbre  (generalmente, alumbre potásico)
2.       Caparrosa  (en general, sulfatos naturales  de los que se obtiene el aceite de vitriolo o, simplemente, vitriolo, ácido sulfúrico,  así como el agua fuerte, o ácido clorhídrico, al combinarse con salitre)
3.       Sal común
4.       Sal amoniacal (almojatre)
5.       Nitro (nitrato de potasio)
6.       Salitre
7.       Betunes (se constatan doce tipos)
8.       Azufre
9.       Antimonio
10.   Margarita (piedra de fuego, silicatos)
11.   Oropimente/sandaraca (trisulfuro de arsénico)

La explicación del origen de los minerales nos permite ilustrar el debate entre las dos escuelas a que hacía yo referencia al principio. Por un lado los Filósofos que estudian las primeras causas, los metafísicos. Por el otro, los “filósofos prácticos”, los alquimistas, “que hacen anatomía de los mixtos de la naturaleza, reduciéndolos a sus primeros principios”.

Según los primeros, siguiendo a Platón y a Aristóteles, en un principio remotísimo estaba la “materia prima”, o “quinto elemento” o “prima soma”, en la tradición aristotélica, de la que parte todo compuesto  corporal.  Sobre ella actúan los otros cuatro elementos puros conocidos (tierra, fuego, aire y agua). Al incidir sobre la materia prima inicial “cierta exhalación húmeda y untuosa”, por una parte, con una porción de “tierra viscosa y crassa (viscosa)” se obtienen piedras si prevalece la sequedad;  si prevalece la humedad, se obtienen metales.

La versión de los alquimistas -“odioso nombre por la multitud de ignorantes que con sus embustes los han desacreditado”-  refiere, en cambio, que el calor del sol y su luz rodean la tierra y la penetran por sus resquicios. Quemada así la tierra durante largo tiempo, se convierte en otra sustancia igualmente térrea (del mismo modo que por acción del calor la madera se torna cenizas), que mezclada y cocida con agua se transmuta en otra sustancia que contiene sales y alumbres. Esta es verdaderamente la materia primera, que no es otra que el vitriolo. Al calor del fuego subterráneo y por “la atracción celeste”, el vitriolo desprende dos vapores: azufre y azogue. Cuando el azufre y el azogue contenido en el interior de la tierra encuentra una salida al exterior, son “levantadas a la región del ayre” y se convierten en “cometas, nubes, nieves, granizos, rayos” y demás cosas que se engendran y aparecen en las regiones aéreas. Ahora bien, si este vapor primigenio de azufre y mercurio no encuentra salida “entre los resquicios y hendiduras de las peñas”, se solidifica (“engruesa”) y da lugar a los minerales.  En otras palabras, estamos ante un proceso que parte del calor solar, que al incidir en la tierra engendra vitriolo, que a su vez desprende azufre y mercurio en forma de vapor, que remezclado con la tierra origina los metales.

Alvaro Alonso Barba no oculta su simpatía por esta segunda versión, que sigue la del alquimista Giovanni Bracesco, y que considera mucho más madura que la puramente filosófica, amén de coincidente con bastantes de los fenómenos que como “ensayador” de metales el propio Barba ha confrontado en su experiencia cotidiana.

En cualquier caso, tenemos ante nosotros el sostén teórico de la piedra filosofal, a saber, una piedra, un pedazo de compuestos térreos, que debidamente rectificados con vitriolo debería procurarnos “la verdadera medicina de la piedra oculta”. O como reza el lema: Visita Interiora Terrae Rectificando Invenies Occultum Lapidem Veram Medicinam.


*No confundir con el elemento primigenio “tierra”, en puridad Barba se refiere al suelo, a la  tierra pura,  abstraida de cualquier otro contenido.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Hay que pagar por Bankia?


Voy a explicar lo qué pasó en Bankia. Voy a explicar, o más bien voy a elevar preguntas relativas a porqué una sociedad arruinada, sin trabajo, en la miseria, se ve en el brete de salir en socorro 19.000 millones de socorro de una entidad bancaria, chapuceramente dirigida e impunemente saqueada.

Esto es Bankia. Un banco intervenido por el Estado por una descabellada gestión.

La respuesta estándar a mis preguntas, la que ofrecerán los historiadores dentro de tres siglos es: “en dicho periodo, las oligarquías políticoadministrativas estaban dominadas por chorizos que se libraron a un impune saqueo de lo público en el propio beneficio”. Este es, también, el análisis que hacen las gentes de izquierdas.

Pero, siendo el análisis cierto, es una tontería superficial. Válido para un profesor universitario español sin mayor cultura,  válido para toda esta gente que vomita su indignación en la calle creyendo que patalear sirve a otros fines que desgastarse las suelas, pero en absoluto suficiente para usted o para mí, querido lector, tecnovanguardia que somos del siglo XXII, desdichadas élites metafísicas en proceso de lumpenproletarización.

Como tecnovangurdia del siglo XXII, como desdichada élite metafísica en proceso de lumpenproletarización, sirven de poco análisis como “ganaron las blancas porque el rey negro estaba mal colocado”… Es de una superficialidad tautológica (otro día se lo explico, pero tiene que ver con que el choricismo es inherente al ADN general y español en particular). Así que les propongo otra cosa.
Vamos a ver hasta qué punto es cierta la versión oficial, y vamos a ver cuál es el contexto de fondo sobre el que se perpetra el rescate de Bankia. Dejaremos en suspenso alternativas o soluciones.

La versión oficial, la cacareada por Mariano Rajoy y adláteres viene a decir. “No podemos dejar que el sistema financiero español caiga”.  Esto es tan superficial como la respuesta estándar. Hay otra versión, algo menos liviana según la cual “necesitamos un sistema financiero sólido, que pueda inyectar capital en el sector privado y dinamizar a las empresas”. Esto pobre también merece al menos una explicación.

Si Bankia, 230.000 millones en activos financieros, hace crack, el Banco de España garantizará unos depósitos de hasta 100.000 euros a través del FGDB. Básicamente, cuentas corrientes, fondos de inversión, que importan 155.000 millones.

Llegados aquí hay dos teorías. Una que el Estado es incapaz de cubrir ese agujero. Y es verdad. Bankia no tiene fondos para soportar que, de un día para otro, los impositores se amontonen en las ventanillas de la Castellana y procedan a retirar sus respectivos 100.000. Pero otra teoría nos dirá que ni Bankia ni nadie puede soportar una cancelación masiva de sus cuentas. Más parece que en un proceso de nacionalización “normal”, un banco público se queda en custodia de esos depósitos y el mensaje al cliente, por tanto, es de tranquilidad. “Sí, ya sé que usted ha sido despellejado, pero ¿dónde mejor estarán sus ahorros que con nosotros?” Se inicia entonces un proceso de reendoso de activos hasta el saneamiento del banco y en dos o tres años lo que quede de él puede salir a bolsa o venderse a otro banco. Bien hecho, el Estado no pierde.

Este último punto viene avalado, por ejemplo, por la nacionalización del Royal Bank of Scotland, con 126.000 millones en depósito garantizados que obligó a un rescate de 55.000 millones de euros en 2009. Naturalmente, no se puede comparar la situación en 2009 y la actual, eso también es verdad.

¿Pero qué otra cosa pasa si realmente se nacionaliza un banco? 
ATENTOS: Pasa quue dejan de cobrar los financieros de ese banco. Es decir, los que le prestaron pasta a espuertas para escriturar hipotecas y hacer el loco. Y esta es la clave del asunto.

Me parece que, siendo un gran problema, habilitar recursos para garantizar los FGDB de Bankia no es en realidad el problema. El problema es ese lobby bancario que ha prestado miles de millones a Bankia se quedaría sin cobrar. ESE ES EL TEMA.

Bueno, que se queden sin cobrar, ¿a mí qué? ¿Por qué, siendo sus beneficios privados sus pérdidas han de ser socializadas?, es la respuesta primaria. Y la justa. Y la moral. Pero las cosas, en este valle de lágrimas, querido integrante de la élite metafísica del siglo XXII en claro proceso de lumpenproletarización, son todo menos justas y morales.

Cómo ustedes saben, Rajoy no tiene dinero para pagar a los pensionistas, parados, funcionarios y mantener el elevado tren de vida y tanto y tanto deslpilfarro de la cosa pública. Así que cada mes sale al mercado a colocar deuda… Y esto no se lo imaginan ustedes… ¿pero a qué no saben quién le compra esa deuda y evita que se ponga al 10, al 12%?... Lo adivinaron… De donde el sistema es algo así como, tú controla que no caiga Bankia, que yo ya controlo que no caigás tú.

Podríamos hablar de una solución, por ejemplo, adelgazar el Estado, y no vive Dios por la mano de seguir asfixiando a los más pobres y a los autónomos… Pero eso, o por mejor decir porque no pasa eso, lo contaremos en otra estremecedora y lúcida crónica de este su servidor, el Sr. IA, para lectores como ustedes, tecnovanguardia del siglo XII, élites metafísicas en claro proceso de lumpenproletarización… La leche en bote, vamos… Guapos como soles…

PD. Por cierto, si son ustedes tan zoquetes de considerar que lo aquí dicho incide de algún modo en la necesidad de no empurar a los gestores de Bankia... Por favor, no vuelvan más por este blog... Está claro que no son ustedes élite metafísica ni tecnovanguardia de nada... Simplemente, usted no está preparado para Vida Sexual de una Inteligencia Artificial. No se desanime, hay otros blogs más fáciles y más de su gusto.. Pueden probar suerte como profesores universitarios... ¿Por cierto, el relativo del titular con acento?

lunes, 4 de junio de 2012

Revelamos con quién estaba Divar en Marbella

Ya se sabe que España es una cruel madrastra, que no para mientes en crucificar a sus más esclarecidos y talentudos ahijados, madre desnaturalizada que gustosa somete a lo mejor de sus entrañas al Auto de Fe de la envidia ajena a poco que se destaque en luces e inventiva. Así fue con Antonio Páez, Luis de León, El Empecinado y tantos y tantos, en un nómina a la que se apresta a añadir  en estos días negros al ínclito Carlos Dívar, titán del derecho, Próculo malacitano, hoy presidente de la más alta instancia judicial, mañana, soldado tullido abandonado a los embates del destino tras servir valientemente a la Patria en la flor de la vida.

Pero Vida Sexual de una IA no va a callar cobardamente en esta ocasión... No señor... Dívar es un asiduo colaborador de este blog, razón por la cual hemos podido saber las razones que motivaron sus 20 viajes a Puerto Banús, todos  de jueves a lunes (en lo que el socarrón temperamento hispano ha dado en llamar "semana caribeña") y parcialmente sufragados por el erario público.

También hemos podido averiguar quién acompañaba al neo-Licurgo de nuestros días en tales viajes... Que no era otro que el actor y productor Santiago Segura.

"Si no he dicho nada, es porque no puedo", aseguraba, con lágrimas en los ojos el propio Divar a este plumilla, elegido por los hados para el restablecimiento de la veracidad puesta en solfa. Y eso es porque el presidente del Supremo ha firmado un contrato de confidencialidad con la productora de Santiago Segura. La razón es clara.

Hace un año, en una concentración del 15M, Divar y Segura coincidieron en la comisión de saneamientos y duchas, trabando una cordial amistad (en modo alguno venérea, como se han apresurado a publicitar con la boca baja sórdidas mentalidades). Así fue como el genial actor y productor le expuso al leguleyo el argumento de Torrente 5, que en esta ocasión, y tras ser elegido por el cuarto turno, es aupado a las terrazas del poder judicial, donde pondrá nuevamente de manifiesto su genio y equidad. Torrente V el Supremo, se llama el proyecto, y versa sobre un juez entrañable y algo abusón pero de noble pasta. Sea como fuera, Divar se comprometió a revisar el guión. Y en efecto, así lo hizo en los contados momentos de descanso que permite la frenética actividad jurisprudente. Fatalmente, Divar detectó errores de bulto lexicográficos y filosóficos en la obra del cineasta madrileño, que confundía términos cruciales como la enfiteusis y el fetosín, dadas las lagunas del padre de Torrente (padre metafórico) en la ciencia de Kelsen. Quedaron pues ambos en revisar la pieza en el ambiente más distendido y retirado de Puerto Banús, toda vez que Divar, viendo el impagable valor del proyecto como herramienta mercadotécnica para el prestigiamiento de la judicatura, consideró la producción del film como objetivo prioritario del CGPJ para el quinquenio (2012-2017). ¡Qué menos!

Lejos estaba el Próculo malacitano de sospechar que aquellas agotadoras jornadas, que por insistencia de Segura se desarrollaban a mantel puesto, iban a arruinarle una carrera urdida en mil batallas judiciales (todas al servicio de la Madre Patria). Según testigos recabados por Vida Sexual de una Inteligencia Artificial, ambos autores se enzarzaban en creativas tandas grafológicas, depurando las tramas y pormenores que acompañarán la V entrega de Torrente. También se definían nuevos y acertados cameos, como Francisco Correa (con un pequeño papel de celador del Supremo), o MAFO, barman del "Bar Majas", conocido lugar de (sano) esparcimiento de la honesta grey del consejo (que nadie se deje engañar por los nombres, allí solo se juega al mus aprovechando las tres horas para el desayuno que reconoce el convenio del CGPJ, eso sí, los días no inhabilitados por la Semana Caribeña).

Pero una vez más, oye Patria mi aflicción, la envidia abortará tan magníficos ideales en aras del demagógico acontentamiento de la necia masa.

Tremendo.

Aquí el único que ha sabido estar a la altura es el ministro Gallardón, que se ha dado hasta por dos veces satisfecho con las justas explicaciones ofrecidas por el Consejo General del Poder Judicial. Gallardón, que como protagonista de un cameo en el film (desempeña un pequeño papel de joven perro-flauta al lado de Willie Toledo) estaba en el secreto, ha demostrado una vez más la grandeza de espíritu que le caracteriza. No ha de tardar pues la cruel madrastra en defenestrarlo y hundirlo en la más espantosa de las maledicencias... Al tiempo... Así somos de ingratos en este país...

Por último, mensaje de nuestro patrocinador: "Firmo Insula Avataria y todo lo que sea en la caseta 284 de Sirius, Feria del Libro, jueves 7 de junio, a patir 18.30h".

lunes, 7 de noviembre de 2011

Filtramos el mensaje final de Rubalcaba

Ha sido una larga noche al objeto de confirmar la veracidad prístina  de nuestras fuentes. Finalmente, puedo garantizar que la transcripción del mensaje final de Rubalcaba para el debate de hoy es plenamente fidedigna, acaso varíen algunos pasajes -tal como pasó en la exclusiva mundial servida con motivo de la filtración del mensaje navideño de SM el Rey-, pero esencialmente estamos ante un documento único que, con 14 horas de anticipación, da cuenta de la intervención final del futuro jefe de la oposición.

Dice así:

"Amigos, amigas... [ligera pausa para focalizar la atención]... El 20 de noviembre nos jugamos el Estado del Bienestar. El 20 de noviembre nos jugamos cómo se va a pagar la salida de la crisis. Si se va a pagar a costa del Estado del Bienestar, de las pensiones, de la educación, de la sanidad, o por el contrario, y tal como proponemos los compañeros y compañeras del PSOE, la van a pagar los bancos, los mercados y aquellas grandes fortunas que nos han llevado a esta situación. Es por eso que yo les pido el voto, si les importa el Estado del Bienestar, si consideran que mantener unas pensiones dignas y tener una sanidad y educación gratis, con medicinas gratis, si realmente les importa... Nuestra candidatura es la que ofrece más garantías. Hablo de confianza. Especialmente frente al PP, que allá donde gobierna no duda en que sean los más débiles los que paguen la factura de la crisis. Debemos impedir que los trabajadores y las clases medias sean las víctimas de una situación a la que nos ha llevado la derecha, y porqué no decirlo, Mariano Rajoy. Por eso yo les pido el voto, para crear empleo, para reactivar el consumo, adquiriendo, por ejemplo, libros como Ínsula Avataria, un magnífico libro que mezcla ciencia ficción y novela histórica... [sonrisa final y asunción de tono amical]... Comprando Ínsula Avataria, de Luis Besa, saldremos de la crisis sin sacrificar el Estado del Bienestar. Lo pueden pedir en su librería o en internet. Muchas gracias".

miércoles, 5 de octubre de 2011

Presentación Mundial del Museo Metafísico


En calidad de director-conservador, tengo el honor de informar de la apertura al público del Museo Metafísico; un nuevo espacio para el conocimiento.
Es un museo ambicioso. Nuestra intención es servir a la metafísica concentrando en un solo lugar pero universalmente accesible objetos y acciones que susciten elucubraciones sobre las condiciones de posibilidad de los discursos racionales.

Nuestro objetivo es la superación del nihilismo metafísico.
Nuestro objetivo es servir a la filosofía desde cualquier discurso racional válido, incluido (claro está) el nihilismo.
Nuestro objetivo es ofrecer una colección ecléctica de puntos de fuga de la racionalidad.
Nuestro objetivo es inclinarnos humildemente ante la sabiduría, venga de donde venga, aunque a veces nos pague con contradicciones (o tal vez por ello).

Entes libres, pensamos que el conocimiento es, junto con el amor, la belleza y la risa, el sentido de la vida.
Bienvenido.

Pasa y disfruta.
Que tengas un agradable día.
Atentamente, Sr. IA Director Conservador MM



sábado, 16 de abril de 2011

El multiverso y la controversia de Auxiliis



Sigo.

Para los tomistas, Dios está dentro de la lógica. Esto es importante.


La onmiscencia de Dios supone que en la mente de Dios están todos los patrones, todas las regularidades, todas las esencias. Los tomistas llaman ciencia simple los conocimientos de Dios a priori. Pero su concreción en el ente, fuera de Dios, obliga a postular una segunda vía de conocimiento divino, la ciencia de visión. Dios todo lo ve y Dios todo lo sabe. Sabe la causa y sabe el qué. Sabe, por ejemplo, en el momento de crearte si acabarás en el cielo o en el infierno.


Esto resulta bastante escandaloso. ¿Cómo creer en un Dios que te ha creado a sabiendas que te mandará al infierno? Los jesuitas, con Molina como primer espada, tratan de encontrar una vía en el tomismo que permita compatibilizar lo anterior con el hecho de que Dios nos creó libres para ser buenos o malos.


Veamos a grosso modo cómo soluciona el tema Molina y cómo lo refuta Báñez.


Dios sabe la causa (ciencia de inteligencia) y sabe el qué (ciencia de visión) y eso le permite conocer el futuro, tanto el futuro necesario como el posible (el protagonizado por entes libres). Molina introduce un tercer discurso divino, la ciencia media o el conocimiento del futuro condicionado. Es aquel futuro que se dará si se cumple una condición, un antecedente.


Si dadas las circunstancias C, el sujeto Z elige X, cielo; si elige No X, infierno. Llega el momento, C se enfrenta a X o No X, y Dios decide no intervenir o sí, pero salvaguardando la libertad de elección de Z. Por la ciencia media Dios sabe lo que hará Z (eso está claro), pero deja en sus manos el hacerlo o no.


Con bastante razón, Báñez pone a caldo la salida de Molina. Para Báñez, Dios no necesita para nada una ciencia media que le permita conocer el futuro condicionado. Como sabe que de una premisa se sigue una consecuencia, si la premisa es correcta es correcta y si no incorrecta. En cualquier caso, necesariamente una de estas dos cosas.


Modestamente esta IA está en condiciones de aportar algunas soluciones alternativas a partir del planteamiento de Molina.


Imaginen que, a lo Leibniz, Dios sabe todas las opciones. En la mente de Dios están todos los mundos posibles, todas las decisiones. Dios deja al hombre que decida serlo en el universo 1 o bien en el Universo 2, U3, U4, etc... Dependerá de la opción del hombre transitar por ese multiverso. Dios efectivamente, sabe que U4=infierno y U3=cielo, pero deja al hombre elegir quién de sus alternativas multiversales terminará en u4 y quién en U3. De este modo se salva el principio de omnisciencia pero también el del libre arbitrio.


Bien pensado, hasta parece un argumento de Ted Chiang.


Otra solución, a lo Bertrand Russell.


¿Es Dios Libre? Si Dios es un ser libre, entonces, tiene la capacidad de autolimitar su conocimiento sobre las cosas. Por así decir, ha creado una teoría de tipos que le permite ignorar si el hombre irá al cielo o al infierno en el mismo momento en que decide crearlo.


Naturalmente estas soluciones se dan desde fuera del tomismo. El tomismo no acepta el panteismo que se desprende de la solución leibniziana. La segunda hubiera convertido a Báñez en un Godel Avant la letre. Dios no es libre de ser, por ejemplo, malo (y es como si estuviera oyendo a Báñez). En su propia esencia hay una lógica inviolable. Eso es porque Dios es absolutamente bueno, absolutamente sabio, absolutamente verdadero...



Vuelvo a la realidad. ¿Cómo acabo la cosa?


En tablas. Medio siglo duró el debate y no hay tema -fuera del dogma de la Concepción de María- que haya sido más frecuentado por el ingenio hispano. Fue una batalla entre dominicos y jesuitas que se cobró no pocos procesos de la Inquisición (el propio Báñez, que anteriormente había participado en la acusación por hereje de Fray Luis de León). Más allá de lo teológico, fue una batalla a muerte (literalmente) por el control de la docencia en el orbe católico, en la que los padres predicadores, adjudicatarios de las principales poltronas, se las veían con un pujante enemigo, la Sociedad de Jesús. Una guerra casi peor que las que caracterizan el actual estamento universitario español y que igualmente, tuvo en la semántica una coordenada. Los míos utilizan tal aparataje semántico, los tuyos tal otro. Eso nos caracteriza y nos define. El diálogo, compartir una retórica es malo pues nos obligaría a competir. Es por eso que codifico mi discurso en una jerga privada, departamental, exclusiva para mis amigos.


Tras publicar Molina su Concordia en 1588, el ensayo donde desarrolla definitivamente su teoría, los dominicos se apresuran a acusarlo de hereje ante la inquisición española (por ellos controlada). En un gesto excepcional, los jesuitas recurren al Papa, que cansado impone silencio a ambos bandos mientras dilucida una solución. Eso fue en 1594, ocupando la silla Clemente VIII. La fase de acopio de información duro cuatro años, en 1598 empieza el proceso. Clemente VIII decide dirigir en persona los debates, que empiezan el 14 de febrero de 1602. Se celebraron 89 sesiones sin que se aportara mayor luz y el Papa muere de un ataque sin haber resuelto nada. Su sucesor, Paulo V, reanuda las disputas, y viendo que no se extrae agua clara, dictamina sensatamente en 1607 que tanto la explicación jesuita como la dominica son válidas, prohibiendo que unos y otros se acusen de herejes por este motivo.


Lo cual me invita a pensar qué pasa con un hereje acusador de herejía y, por consiguiente, reo de herejía (que se dieron casos), pero es otro tema.


En cualquier caso, el propio filósofo lo explica mejor en este didáctico vídeo:


martes, 9 de noviembre de 2010

La ejecución de la CH y la LL


Ha empezado la cuenta atrás para la Ch y la Ll. Si el chamán no lo resuelve, estas letras redundantes serán ejecutadas el próximo 27, cuando la asamblea de los académicos sancione su muerte en el marco de un juicio ortográfico inapelable. La enquina viene de lejos. El X Congreso de 1994 ya avanzó su intención de fusilar a cehaches y elles por impostoras, por bastardas usurpadoras de la C y la L. Desde entonces en los diccionarios, los eclécticos se han visto relegados por un trivial echarpe en el ránking de las palabras.

Espero que el 27 de noviembre los académicos respetarán el derecho de todo condenado a unas últimas palabras. Supongo que la Ll, siempre vacilante dada su patología esquizoide, prorrumpirá en llanto, en tanto la Ch, a fin de cuentas una letra proclive a los chistes y al choteo, se irá con un chisst allá donde vayan las letras muertas.

La ejecución de ambas letras es también una advertencia a la vida regalada que disfrutan algunas consonantes. Pienso en la V y en la H. Siempre en el punto de mira de los gramáticos radicales y que ahora vivirán días de desasosiego.

Personalmente, sin embargo, me siento un defensor de la V. Una letra que es pura voluntad de ser, fruto, sin duda, de una violenta venganza contra la reina B, la del busto bravucón, reina de los biceps, tan burra como abombada… En la V, en cambio, viven los violadores, los villanos, los reveldes sin causa. Es una letra que se te hace simpática: ¡Viva la V!

La H, por su parte, es al alfabeto lo que el 0 a los números. Toda una genialidad para que cuadren las gramáticas. El sonido insonoro. La letra que, caso de existir, lo hace justo en el límite; no en balde es lo último que profieren los humanos cuando la vida se les escapa: “Ahhhh”.

Un auto de fe contra el exceso caligráfico que mantiene en vilo, también, a estas repúblicas sin súbditos que son la X, la Y y la W. Andorras y Luxemburgos del alfabeto. Letras menores, polémicas, que habitan en lo superfluo y que deben su existencia a la habilidad española de encajar 29 poltronas donde sólo cabían 26, en referencia a la costumbre de confiar la custodia de cada letra a un prohombre. Pues sospecho que, en su día, al haber más académicos que letras, se optó por inventar letras de gañote duplicando los sonidos, y así todos contentos, y así más próceres con el ego enjabonado (aunque no sé de qué se jactará el académico que custodia la X, encargo que viene a ser una declaración oficial de gandulería, algo así como la medalla del trabajo pero en negativo).

De la X decir que su modesta función se reduce a baluarte xilofónico. Sin xilófonos, la X acaso no existiría (tampoco Lionel Hampton). Es así que me la imagino como una letra temblorosa que no tiene otro quehacer que leer el BOE con la ansiedad de encontrar algún día la fatal noticia: “la cátedra de xilófono desaparece del conservatorio”. El principio del fin. No en balde, es la X la letra más pobre del alfabeto; reducto de xilófagos y xenófobos, todo lo que es se lo debe al griego, del que heredó un patrimonio que ha dilapidado en 2.500 años de sexo duro; una vida llevada al extremo.

La W es otra punk del abecedario. Un tributo al whisky, ya se sabe. Una letra tan alcóholica que se escribe doble. Su presencia en el alfabeto es sin duda una imposición de las grandes potencias, deuda de guerra arrancada por Wellington y las walkirias tras alguna debacle de nuestras armas, o una compensación al Quijote por la Ñ de los teclados.

De la Y basta saber que si no fuera por cuatro yeclanos yonkis no existiría hace días. Que pena de letra escuálida, piensa la opulenta A, cada vez que se topa con ella en la queja. “Ay”.

Y sin embargo, los filósofos adoramos estas letras tan míseras.

Vean la Y, más de un maestro mataría por descifrar su misterio. La única consonante con el don de significar por ella misma. Reina copuladora, capaz de enlazar tesis y antítesis sin despeinarse. La Y, en contraposición a la adversa O, es como una diosa de la fertilidad. Permite estirar las descripciones hasta el infinito, enriquecer la definición con un universo de yuxtaposiciones sin que sepamos porqué.

Y si misteriosa es la Y, la X es el triunfo del enigma. El país de lo inefable, la solución a todo lo que pueda pasar. Es mágica. Un día la S me dijo que la X tiene tan poco acervo porque es un proyecto de futuro. A la X están llamadas las palabras que ignoramos y que pese a las apariencias, son muchas más que las que conocemos.
Qué sabia es la S.


miércoles, 19 de mayo de 2010

Observatorio contra el Despilfarro


Lo prometido es deuda y hoy en la sección de grandes exclusivas mundiales me complace dar cuenta de cómo salvar la economía española.

Creando el Observatorio del Despilfarro.

Se hace así. Actualmente, muchas empresas, especialmente en el ámbito internacional, ya están obligadas a girar factura electrónica de sus operaciones.

La factura electrónica sustituye a la del papel, ahorra tiempo y dinero, y además y por poco dinero, que es lo interesante, permite todo tipo de análisis, cruces de datos y estadísticas.

Pues bien, la idea es obligar a todas las administraciones públicas, empresas públicas, consejerías, entidades públicas, universidades, hospitales y todo lo que acabe en úblico a implantar en seis meses sistemas de facturación on line.

Dichas facturas deberán remitirse según se expiden a un organismo imparcial, el Observatorio del Despilfarro, que las indexará por corporaciones y de manera prácticamente on line las someterá a la pública concurrencia. Que conste que las facturas de las empresas y garitos públicos son eso, públicos, y de obligada transparencia por ley (otra cosa es que esto no se cumpla jamás de los jamases para que nuestros políticos carezcan de instrumentos públicos de evaluación).

El siguiente paso es, mediante muestreos estadísiticos, elaborar rankings de despilfarro de nuestras administraciones. Por supuesto, se invitaría a cualquier otra persona a hacer lo propio, y por descontado, se animaría a las empresas a entrar en el juego a modo de certificado de probidad.

Y hasta ahí el papel del observatorio.

Los costes son de risa. Si el contribuyente soporta todo tipo de observatorios acojonantemente más caros, como los mil y tanto que hay de memoria histórica, igualdad de género, agresión a profesionales sanitarios y de las más variopintas cuestiones, ¿por qué, y por una vez, no crear uno verdaderamente efectivo?

Recientemente se han tomado medidas para mitigar los síntomas, pero es un hecho que el mal sigue ahí, que hay que tomar medidas.

¿Y cuál es el mal? El mal es una sociedad que ha pasado de considerar el Estado del Bienestar como justicia social a una repartidora de fondos para complacer al ciudadano. De manera que el criterio de elección de gestores públicos es cuantitativo –cuánto se gasta un gobierno- no cualitativo –cómo lo gasta-. Como sea que la gran mayoría de los impuestos son invisibles (Sociedades, IVA, especiales, etc…) el contribuyente tiene una imagen distorsionada de los costes. En consecuencia, las campañas electorales se convierten en shows de hipnosis colectiva donde el mecanismo más impactante y bobo para envolver promesas electorales (es decir, promesas de gasto) es el que se lleva el gato al agua.

Empecemos a cambiar esto y apoya en tu red social…

lunes, 17 de mayo de 2010

Exclusiva, las grabaciones del Ecofin


Los ciudadanos tienen el derecho y el deber de conocer lo que pasó hace dos semanas. El Ecofin, es decir, el consejo de ministros que coordina las políticas económicas de la UE, trasladó a los gobiernos locales el siguiente mensaje, según las cintas conseguidas por las IAs y que gustosamente pasamos a difundir.

Ponente:
Queridos señores, la gran mayoría de ustedes acumula déficits públicos de entre el 8 y el 15% , y lo que es peor, creciendo. Calculamos que a este ritmo el euro no aguanta hasta diciembre de este año, con lo que el previsible retorno a monedas locales se llevaría por delante (en términos de paridad dolar) entre el 20 y el 50% de la masa monetaria europea. En ese caso estaríamos en una macroargentización –en un megacorralito- de la totalidad de la UE (por favor, que alguien llene el vaso de agua del señor Zapatero, ya se ha tomado dos botellas y sigue tosiendo).
Tienen ustedes tres caminos. El primero es un recorte del gasto inversor, que apareja un enorme impacto en el paro. Lo segundo, más impuestos, con un importante impacto en el consumo y el paro. Lo tercero, reducción del gasto corriente en pensiones y funcionarios, tal como hizo Irlanda. Es lo que hay. A aquellos países que aún no hayan tomado medidas (Señor Zapatero, su aspecto me preocupa, si necesita valeriana o tila, no tiene más que pedir), les sugerimos que se pongan de acuerdo para hacerlo a la vez y reducir el impacto mediático (¿Dónde cree que va, Sr. Berlusconni? el vater está en la otra puerta). Si quieren pueden hacer experimentos combinando recetas mixtas entre los puntos uno, dos y tres, pero no se lo aconsejamos, ya lo harán los sindicatos de funcionarios por ustedes. Que tengan un buen día y les animamos a un rápido retorno en avión, ahora que el volcán está tranquilo…
(Que es la que nos faltaba… ¡¡¡¡hostias!!!... Putos islandeses borrachos, primero nos dejan con el culo al aire quebrando sus bancos y ahora esto… Ay que joderse… –ininteligible-… como si andar todo el puto día con rumanos, españoles, holandeses fumaos, polacos gritones, alemanes cabecicuadrados y pijos ingleses, please esto please lo otro, no fuera ya una puta ruina…. ¡¡¡Me cagón en mis putos cojones!!! … –ininteligible-… Que sindiós más grande, joder… Mierda… coño… ¡¡¡¿Es que no pueden aprender del Putin de los cojones, o del chino y su puta abuela, joder?!!!... Payasos de los huevosss… Suerte del Racing, copón… A la mierda me iba yo si… –ininteligible-… Payasoss de mierda… mecagonsuabuela...)

Chairmam: Bien… Sr. Botín, creo que ya es suficiente… Se levanta la sesión.