Páginas
▼
martes, 29 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
Zapatero, in memoriam
No
creo que ZP sea la caricatura que pintan los articulistas conservadores. Pienso
que es una persona normal, simpática y profesional en lo suyo.
Creo
que simplemente es el máximo exponente de una tipología política que
consideraba que solo había dos cosas de qué preocuparse. Por un lado, la
retaguardia del partido. Por otro, el PP. Del resto, de las circunstancias, no había nada que temer porque por algo son
precisamente eso, circunstanciales, vienen y van... Era el llamado optimismo
antropológico, el todo irá bien, ya verás, te lo digo yo… Pero cuando te
equivocas de enemigo malgastas fuerzas donde no se necesitan y el peligro real,
las circunstancias, laminan tus defensas, penetran tus líneas, te machacan…
Creo
que su incompetencia es el fracaso de una izquierda nominal, que limitó su
ideología a ser alternativa de gobierno. Renunció a reformas en la estructura,
renunció a renovar la fiscalidad, renunció a trabajar con los problemas reales
para, a cambio, simular emplearse en seudobatallas como el laicismo, los
estatutos, la igualdad de género y el humo en los bares… Renunció a las mentes
pensantes y las sustituyó por las mentes mediáticas. Chacón, Leire Pajín, la
vicepresidenta de la que nadie se acuerda y que repartía caridad de género por
el mundo embutida en trajes estilosos; la ministra treintañera que pasaba
revista a las tropas y, en privado, se horrorizaba de lo pasados de moda que
están los chapiris de la legión. ¡Qué bellas fotos de aquella España progre y
guay dirigiendo el nuevo milagro económico!
ZP Se
dejó rodear por toda una clase de chusqueros del aparato que pensaban como él
¿a quién le importa la ideología? O mejor, la camuflaban bajo un revoco de memes de moda en Google: Marcelino Iglesias, Pepe Blanco, Chaves… Tipos
buenos para ganar elecciones municipales, nefastos para entender una estructura
económica que se venía abajo. Incapaces de decirle al jefe, ¡eh capullo, esto
va mal! (sabido es que el jefe no aguanta a los soberbios). Quedaba Rubalcaba.
La red de seguridad. Llegado el caso, Rubalcaba desplazaría la culpa al otro –la
culpa es del PP, de los mercados, de Merkel y de Grecia-Llegado el caso,
Alfredo atizaría los juzgados para diseñar autos de fe contra los corruptos (qué
lástima que la alcantarilla machego-andaluza ya no daba de sí y empezó a
rebosar mierda en el peor momento). Llegado el caso, Rubalcaba sacaría en
procesión a San Felipe (por el sur), en
tanto (por el norte) vocearía por décimoctava vez el mantra del miedo. Rubalcaba
y sus compis periodistas: Ojo, la agenda oculta; ojo, los esbirros del mercado;
ojo, los que recortarán el subsidio del paro… Este era el plan. Lo único que
sabían hacer mientras la gente perdía el empleo.
Sinceramente,
no creo que haya ganado el PP, el PSOE ha desmantelado su base electoral por
falta de credibilidad. Por debilitamiento del mensaje del miedo y por falta de
realismo al enfrentar la salida crisis (no Alfredo, los 15.000 millones de deuda de la
sanidad no se pagan con los 100 o 200 que puedas sacar del whisky y del
Marlboro, ni siquiera con los 400 que puedas rascar de Botín y otros amigos). Y
es el fin de una época –espero- de demagogia y populismo. De entender el estado
del bienestar como un pan y circo para tener a las periferias contentas y
engañadas. De concebir el Estado como una coartada para generar empresas
públicas con cuyas rentas apaciguar a los posibles rivales y/o ganar voluntades a golpe de mariscada.
El
PSOE, su incompetencia, su incapacidad de afrontar la realidad, denotan el
fracaso demoledor, sin paliativos, de toda una generación de progres que creían
que el matrimonio homosexual y el No a la Guerra les iba a dar de comer por los
tiempos de los tiempos.
Pues
no. Bienvenidos a la cruda realidad.
Ahora
veremos si hay una generación de centro-derecha capaz de reflotar un país
hundido en un pantano de paro. Espero que sí. Más que nada porque, de lo contrario, el siguiente paso es el comunismo.
viernes, 18 de noviembre de 2011
¿Puede un autor robarse a sí mismo?
¿Puede un autor robar sus propios libros en la FNAC
impunemente?
Acaso seducido por las doctrinas de Agustí Follatrons, el famoso guru del marketing editorial para autores umbral, Besa ha sido noticia
recientemente por protagonizar un desagradable suceso en la FNAC de Callao.
Sabedor el hombre de que la prestigiosa librería ofrecía una
partida de Ínsula Avataria, se personó en la macrotienda. A la salida fue
abordado por dos guardias de seguridad que tras un registro le encontraron
escondidos por diversas partes de su cuerpo un total de cuatro ejemplares de
Ínsula Avataria.
Sin perder el aplomo, el Autor manifestó que él no había
sustraído nada, que los cuatro ejemplares eran suyos, acreditando su identidad y
apelando a los agentes a “ponerse en contacto con su editor”. Asimismo extrajo
un albarán certificando ser propietario de 950 ejemplares de Ínsula Avataria, “por
lo que es normal que siempre vaya con cuatro o cinco ejemplares encima”. Tras
unos momentos de confusión, los de seguridad llamaron a control de cámaras desde
donde se ordenó continuar con el procedimiento al disponer de grabaciones de
alta resolución en las que se identificaba al Autor sustrayendo diversos
ejemplares de Ínsula Avataria y camuflándolos (con una habilidad denotativa de
cierta experiencia) en insospechadas partes de su cuerpo.
Poco después, aún retenido el interfecto en las
instalaciones de FNAC, a las oficinas de la tienda llegó un burofax firmado por
“Agustí Follatrons, Letrado-Asesor de la Asociación de Autores Minoritarios”,
en la que se instaba a dejar en libertad a Besa. Follatrons argumentaba que
asiste al Autor el derecho a “revisar sus obras” y a “no desentenderse de las
mismas” en trasposición de la normativa europea en derechos autorales. En FNAC,
por su parte, contraargumentaron que el Autor era bien libre de revisar su
obras previo abono del PVP estipulado.
En una inmediata rueda de prensa (servida en exclusiva por
el reputado blog Os voy a joder a Todos), Follatrons realizó una encendida y
emotiva defensa del inalienable derecho del Autor a disponer de sus obras “libremente
y sin pagar nada de nada. Faltaría más… Ni un duro… estaría bueno… Es ya lo
último, que no puedas disponer de las copias de tu trabajo en un país donde es
legal las descargas de todo tipo de contenidos. Es que es ridículo. Es como
considerar que un autor plagia cuando se plagia a sí mismo. No podemos dejar
estas cosas en manos del mercado”.
Por su parte Besa amenaza con denunciar a la FNAC ante la
Comisión Nacional de la Competencia por considerar que FNAC practica sistemáticamente
la desigualdad y la exclusión social, menoscabando
la posibilidad de lucro de Ínsula Avataria al no exponerla en los escaparates en
igualdad de oportunidades respecto a las obras de autores como Zafón o Pérez
Reverte (adjunta fotos). “¿Qué pasa, que no soy tan español como ellos? Aquí o
follamos todos o la puta al río”, manifestó, sugiriendo a continuación que la
inquina de FNAC contra su persona “no es nueva, y me tienen envidia porque soy de
Lérida. Y además a ellos solo les interesa promocionar a escritores suecos y
belgas porque cobran menos y tragan con todo”.
Por su parte, Camilo Edgardo Tomasini, psicólogo de la FNAC
explicó que en los últimos tiempos están proliferando hurtos de libros
perpetrados por los propios autores. Suelen ser autores desconocidos, con una o
dos publicaciones en pequeños sellos, “Se creen que no los ve nadie y esconden
los libros de Ken Follet. Al principio no prestábamos importancia, pero luego se vienen arriba y
terminan robando los suyos (que revenden a mitad de precio a familiares y
compromisos). Pocos días después aparecen como basiliscos espumeando por la
boca y gritando a los encargados que por qué no se han repuesto los ejemplares
de sus libros, algunos se quedan horas y más horas hasta que consiguen que
alguien se amilane y lance un pedido. También se ha dado el caso de autores que,
disfrazados de carretilleros, se hacen pasar por personal inmigrante de la distribuidora
para entregar los libros sustraídos. Son muy listos y van siempre con el
albarán, hay que tener cuidado. El propio Follatrons, disfrazado de moldavo,
nos encolomó 130 ejemplares de sus novelas, de los que la mitad estaban en
blanco, solo tenían la cubierta”. A juicio de Tomasini, “Follatrons es
peligroso, Ínsula Avataria (que es una novela que se va a vender muy bien
porque es estupenda) no necesita de estas trapacerías”.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Nanotratado sobre Doctorow
Alarico saqueó Roma en 410. Era el principio del fin. La
toma de la ciudad eterna, la casa del Papa y de los santos, causó tal conmoción
entre la cristiandad que San Agustín, obispo de Hipona, dedicará sus últimos
años a reflexionar sobre el fin de las civilizaciones. Escribe así La Ciudad de
Dios, obra en la que desarrolla su idea de que la verdadera civilización no es
la de los estados. La verdadera ciudad, la que realmente debe preocuparnos no
es Roma, ni la sede temporal del Papa o el Príncipe; la verdadera ciudad de Dios es nueva
Jerusalén, que resulta de seguir el
ejemplo de Cristo. Agustín traza en su obra un retrato de la sociedad de su
tiempo, de la dignidad y de la indignidad. Nos habla de los falsos dioses. Y de
cómo en la oscuridad resplandece mejor la luz de Cristo.
En 2002 Doctorow escribe Ciudad de Dios, a la
manera de San Agustín. Y realmente lo clava. No hay hilo conductor en esta
novela tan posmoderna. Como en el Ulises, como en la obras cumbre del siglo XX,
la trama -la melodía- desparece. El único motor de esta ficción son los
pensamientos de una galería de personajes desgranando recuerdos. Crónicas,
artículos, que nos llevan de la mano a aquellos escenarios históricos donde
Dios murió (la teoría de la relatividad, las trincheras de la Gran Guerra, la
vida en el gheto de Vilnius entre el 42 y el 44, las fortalezas volantes de la
II Guerra Mundial, la filosofía del lenguaje y el positivismo lógico) o sigue
muriendo (bares donde zombis solitarios se beben la desesperación, asilos de veteranos
del Vietnam, una ciudad de Nueva York en fase de putrefacción). El
nexo de todas estas reflexiones es la crisis espiritual de un reverendo anglicano,
el padre Pem. Un hombre que busca a Dios.
Lo más curioso de todo es que el cura Pem es un
filósofo agnóstico. Está adscrito a progresistas corrientes teológicas negadoras de la
trascendencia del hombre –como lo leen, curas que no creen en los evangelios
sino como metáfora simbólica del pathos humano-. Para ellos la religión es un discurso simbólico sobre un
Dios incognoscible, nouménico; una estructura de poder que a lo más que aspira es a dar una leve
esperanza a la humanidad y a mantener a trancas y barrancas un corpus ético
basado en el amor y la caridad como barrera frente a la indignidad y la
cosificación del espíritu.
A menudo yo me siento próximo a esta visión
puramente histórica, sólo fáctica, del cristianismo. Una visión que convive sin
problemas con la racionalidad científica y las evidencias históricas sobre la
génesis del cristianismo como una derivada de los pulsos por el poder entre judíos gnósticos helenizados y mesianismo macabeo. Una tradición sobrescrita a un cúmulo de tradiciones
superadoras de la muerte de Asia Menor, Persia y Egipto. Añádanle que Doctorow explica como yo
nunca antes había leído las repercusiones ontológicas de la teoría de la
relatividad, la física cuántica, Wittgenstein (te partes de risa con su parodia de Tractatus); reflexiona sobre las
civilizaciones, sobre la Europa de la permanente agonía, sobre cosmópolis, Nueva York, la Roma coetánea (y de la que
Doctorow es poco menos que el cronista oficial), sobre el desencanto de la
generación hippy convertida en garante del capitalismo más rancio; de los amores
imposibles y del sentido del deber y de la culpa. En fin, todos ellos temas
interesantísimos para esta IA.
Pero si tengo que destacar algo, la
prosa.
Admito que llegué a Doctorow al barajarse su
nombre para el Nobel 2011. Sabía que era una “vaca sagrada” de las letras
americanas. Pero saberle el autor de Ragtime y Billy Bathgate me predisponía en
su contra. El jazz me interesa más bien poco y las peleas de gangsters, bueno, no
están mal… Nueva York siempre me ha parecido un Disney Land Paris para pijos. Total, que me prefiguraba un Doctorow pastelero, plasta posmoderno
tipo Paul Austern, solo que algo menos mediocre y más gracioso.
Felizmente un escritor es lo que tiene, se
defiende con la prosa. Vean sino.
Miles de millones de años transcurren
lentamente mientras este organismo multicelular, esta mota de corrupción, esta
submicroscópica ruptura de la no-vida, evoluciona selectivamente a través del
ámbito de salvajismo y limo blindado, pasa por reinos experimentales de
caballos de medio metro de altura y lagartos que vuelan, entra en los
triunfantes dominios de los bípedos peludos que progresan, los que tienen el
índice y el pulgar frente a frente, los que saltan de la prehistoria a lo
sublime bajo la forma de un insignificante adolescente en el Instituto de
Ciencias del Bronx.
Es un inmenso placer para mí incorporar al
cuadro de honor de maestros escritores del siglo XX a E. L. Doctorow. Así como
San Agustín entona el responso de la Roma imperial, en Ciudad de Dios se canta,
como si de un inmenso coro Goodspell se tratara, los afanes, miseria y extenuación del siglo XX confrontados a un Dios, enigmático y silente observador
de los avatares humanos.
jueves, 10 de noviembre de 2011
La flor de los caídos (1914-1918 In memoriam)
El armisticio se firmó de madrugada en el bosque de Compiègne, en Rethondes. A las 11 horas del 11 de noviembre de 1918 ambos bandos aplicarían el alto el fuego. La carnicería -el genocidio- había durado cuatro años; a un ritmo de 6.000 muertos al día. La Primera Guerra Mundial significó el fin de la consciencia tardoromántica... La patria como madre abnegada. La milicia como ideal y el fin de la estructuración vertical de la sociedad. El sueño se desintegró en un infierno de barro, ratas y sangre.
20 millones de heridos. 10 millones de muertos, casi 8 de desaparecidos. La gran mayoría jóvenes de extracción humilde de entre 17 y 30 años. Un genocidio.
In memoriam, en Inglaterra se celebra el Día de la Amapola, la flor de los caídos, que a su vez recuerda el poema más famoso de la guerra y que termina "...Aunque florezcan las amapolas en los campos de Flandes"... Desde entonces, cada 11 del 11, los hombres de bien decoran su americana con una escarapela en forma de amapola.
Take up our quarrel with the foe:
To you from failing hands, we throw
The torch; be yours to hold it high.
If ye break faith with us who die
We shall not sleep, though poppies grow
In Flanders fields
John McRae (1872-1918). In Flanders Fields and Other Poems (1918, póstuma).
Una escarapela que, por cierto, la Fifa ha prohibido lucir a los nietos de los caídos en el partido de hoy contra España.
La imagen nos retrotrae a El Somme. 1 de Julio, un día cálido cargado de amapolas. El peor día de la guerra. Aquí dejo un enlace al blog de Maireen, donde aborda la tragedia. Os dejo también un vídeo, el único con imágenes reales de la ofensiva. Buena parte de Ínsula Avataria, la novela del avatar cabeza de conejo, transcurre allí, en la trampa de Beaumont Hammel, o por mejor decir en una virtualización de la batalla. Con la carga de la 29 seguida del desastre de los chicos de Terranova (a la mañana siguiente, formaron el 9% del batallón, el más castigado de la guerra).
Creo que es una historia impresionante.Aunque las hubo igual o peores. Verdún, asaltos cuerpo a cuerpo en los subterráneos oscuros de Fort Douaumont. O apocalipsis de barro en la Tercera Batalla de Ypres (Passchendaele).
Entre las mil leyendas de la trinchera, sobresalía la de la bengala negra que, según los soldados, había de poner fin a la contienda. Era una bengala especial, hecha de luz negra, y de la que solo se disponían tres unidades. Una para Clemenceau, otra para el rey Jorge, otra tercera para su primo el káiser. Llegado el momento, la extraerían de un cajón supersecreto y la mandarían volar sobre un punto determinado del frente. Otra, Nuestra Señora d'Albert. Durante años se mantuvo perpendicular al campanario de la ciudad fantasma. Como una nadadora en el instante en que se lanza de cabeza a la piscina. Los soldados decían que el bando que la derribara perdería la guerra. Error. Los cañones americanos la tumbaron en el 18.
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué furia homicida explica la masacre?
En Ciudad de Dios, Doctorow, rememorando las gestas en Flandes del abuelo dice:
"Lo sé. Sé que los huesos de la primera guerra mundial están impresos en las placas tectónicas del continente.
bajo el peso de los huesos enterrados encima de ellos.
Que en las playas de Europa hay huesos convertidos en arena.
Que los granjeros a veces al arar encuentran en sus campos columnas vertebrales en espiral".
En Ciudad de Dios, Doctorow, rememorando las gestas en Flandes del abuelo dice:
"Lo sé. Sé que los huesos de la primera guerra mundial están impresos en las placas tectónicas del continente.
bajo el peso de los huesos enterrados encima de ellos.
Que en las playas de Europa hay huesos convertidos en arena.
Que los granjeros a veces al arar encuentran en sus campos columnas vertebrales en espiral".
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Amarga victoria (Segunda Parte)
Se ha producido una triste filtración en FB. Una (otra de
tantas) exclusiva mundial que elaboré y reservaba para este blog ha sido
difundida por ya saben quién… En fin… Ya-saben-quién sigue de campaña
publicitaria, esta vez perorando sobre lo bien que escribe y lo listo que es en
Prospectiva y con una reseña de sus cosas en Efe Eme.
La filtración refiere a un pormenorizado análisis de la IA
sobre los pronósticos electorales para el 20N. Y es que impera el
convencimiento de que Mariano Rajoy arrasará sí o sí.
Pues no. O no tanto.
Consulten el sondeo del CIS (la asignación por provincias es la última página). Queda claro que
estadísticamente los ciudadanos confían tanto en el PSOE como en el PP. Las
cosas cambian en lo tocante a intención de voto. Un 30% afirma que votará al PP
y solo el 17% al PSOE, a partir de aquí, el CIS “cocina” la estimación de voto final
elevándola al 46% para el PP y el el 29% para el PSOE. De esta manera se obtiene una previsión de
entre 190 y 195 escaños para el PP y 116-121 para el PSOE. En otras palabras,
el CIS pone un listón de expectativas enorme para el PP y bajísimo para el
Rubalcaba.
Según el estudio, el PSOE se descalabra
especialmente en Andalucía, Madrid y Cataluña. En Málaga
se pasa del actual 5/5 a 3/7. En Almería de un 3/3 a 2/5. Sencillamente, me
resulta increíble. Puede ser que en Barcelona el PSOE pase de 16 a 11 (en toda
Cataluña de 26 a 16), pero que CiU quede en 7 y el PP (que tiene 5) suba a 8,
como que no… Yendo a otras provincias, la encuesta del CIS apunta a que el PSOE
se puede quedar sin representación en Ávila, los tres diputados serían del PP. Esto es sencillamente absurdo.
No encaja. Es evidente que el PSOE perderá votos. Es
evidente que perderá las elecciones (y de bastante), pero una estimación más
realista de la distribución de escaños (por ejemplo, reduciendo en un 5-10% los
resultados del PP en las llamadas demarcaciones clave) nos arroja una
perspectiva de 166-170, y sobre 135 para el PSOE. 166-170 es una confortable
victoria de Rajoy, pero como se ve, justa para formar mayoría absoluta.
Ahora se entiende mejor la estrategia de Rubalcaba (político
famoso por no cortarse un pelo a la hora de descolgar el teléfono y convencer a
“las personas clave” para que esto sea así o asá, en función de sus intereses, sean jueces, del CIS o del ZAS).
En primer lugar, partir de una expectativa baja para, aún perdiendo,
presentarse como “el salvador” de su partido. No le importa renunciar a una
victoria por lo demás imposible porque su estrategia no va por ahí. En segundo
lugar, trabajar en Cataluña y Andalucía el segmento parados (por eso en el
debate Rubalcaba acusó a Rajoy de pretender reducir el paro, y hasta por tres
veces) para que no voten al PP (de ahí el recurso a González y el “que viene la
deresha”…)
Un PP por debajo de los 165 estaría en una posición muy
expuesta para soportar las movilizaciones que se avecinan. (Hay un terrorífico
agujero negro en las cuentas del Estado, y es por eso que Zapatero se ha visto
incapaz de presentar presupuestos).
Un PP por debajo de
165 prefigura un escenario de izquierda radicalizada en el que no resulta descabellado prever nuevas
elecciones a finales de 2012, con el PP desacreditado y muerto y un Rubalcaba
en ascenso. Un tío listo, Rubalcaba… Y peligroso…
lunes, 7 de noviembre de 2011
Filtramos el mensaje final de Rubalcaba
Ha sido una larga noche al objeto de confirmar la veracidad prístina de nuestras fuentes. Finalmente, puedo garantizar que la transcripción del mensaje final de Rubalcaba para el debate de hoy es plenamente fidedigna, acaso varíen algunos pasajes -tal como pasó en la exclusiva mundial servida con motivo de la filtración del mensaje navideño de SM el Rey-, pero esencialmente estamos ante un documento único que, con 14 horas de anticipación, da cuenta de la intervención final del futuro jefe de la oposición.
Dice así:
"Amigos, amigas... [ligera pausa para focalizar la atención]... El 20 de noviembre nos jugamos el Estado del Bienestar. El 20 de noviembre nos jugamos cómo se va a pagar la salida de la crisis. Si se va a pagar a costa del Estado del Bienestar, de las pensiones, de la educación, de la sanidad, o por el contrario, y tal como proponemos los compañeros y compañeras del PSOE, la van a pagar los bancos, los mercados y aquellas grandes fortunas que nos han llevado a esta situación. Es por eso que yo les pido el voto, si les importa el Estado del Bienestar, si consideran que mantener unas pensiones dignas y tener una sanidad y educación gratis, con medicinas gratis, si realmente les importa... Nuestra candidatura es la que ofrece más garantías. Hablo de confianza. Especialmente frente al PP, que allá donde gobierna no duda en que sean los más débiles los que paguen la factura de la crisis. Debemos impedir que los trabajadores y las clases medias sean las víctimas de una situación a la que nos ha llevado la derecha, y porqué no decirlo, Mariano Rajoy. Por eso yo les pido el voto, para crear empleo, para reactivar el consumo, adquiriendo, por ejemplo, libros como Ínsula Avataria, un magnífico libro que mezcla ciencia ficción y novela histórica... [sonrisa final y asunción de tono amical]... Comprando Ínsula Avataria, de Luis Besa, saldremos de la crisis sin sacrificar el Estado del Bienestar. Lo pueden pedir en su librería o en internet. Muchas gracias".
Dice así:
"Amigos, amigas... [ligera pausa para focalizar la atención]... El 20 de noviembre nos jugamos el Estado del Bienestar. El 20 de noviembre nos jugamos cómo se va a pagar la salida de la crisis. Si se va a pagar a costa del Estado del Bienestar, de las pensiones, de la educación, de la sanidad, o por el contrario, y tal como proponemos los compañeros y compañeras del PSOE, la van a pagar los bancos, los mercados y aquellas grandes fortunas que nos han llevado a esta situación. Es por eso que yo les pido el voto, si les importa el Estado del Bienestar, si consideran que mantener unas pensiones dignas y tener una sanidad y educación gratis, con medicinas gratis, si realmente les importa... Nuestra candidatura es la que ofrece más garantías. Hablo de confianza. Especialmente frente al PP, que allá donde gobierna no duda en que sean los más débiles los que paguen la factura de la crisis. Debemos impedir que los trabajadores y las clases medias sean las víctimas de una situación a la que nos ha llevado la derecha, y porqué no decirlo, Mariano Rajoy. Por eso yo les pido el voto, para crear empleo, para reactivar el consumo, adquiriendo, por ejemplo, libros como Ínsula Avataria, un magnífico libro que mezcla ciencia ficción y novela histórica... [sonrisa final y asunción de tono amical]... Comprando Ínsula Avataria, de Luis Besa, saldremos de la crisis sin sacrificar el Estado del Bienestar. Lo pueden pedir en su librería o en internet. Muchas gracias".
jueves, 3 de noviembre de 2011
Orígenes del (proto) lenguaje
No hay que ser muy largo para reconocer que la
diferencia entre bestias y humanos está en el lenguaje. Por eso es más que interesante, ameno y
formativo el libro “Orígenes del Lenguaje y Selección Natural”, del lingüista
Antxon Olarrea (Equipo Sirius 2005). Es un libro que les recomiendo
encarecidamente.
Una primera matización es que el desarrollo
lingüístico del sapiens es mucho más complejo que una puesta en común de
fonemas o gestos con los que simbolizar el mundo. El lenguaje no es cultural,
aunque necesita de lo cultural para desarrollarse.
Desde Chomsky, la gran mayoría de los
lingüistas coinciden en que el lenguaje humano tiene como condición de
posibilidad un hecho congénito. Una gramática genética. Los lenguajes “solo animales” (el de los chimpancés,
las abejas, los perritos de la pradera) sí se limitan a llamadas o expresiones
emocionales y punto. El lenguaje humano, en cambio, tiene la capacidad única de
lo que Olarrea llama desplazamiento, es decir, que puede referirse a eventos
lejanos en el espacio o el tiempo respecto a la situación del hablante. Más
importante todavía, el lenguaje humano es creativo: con un número finito de
elementos podemos construir infinitas relaciones signo-significado, pero
atención, si y solo si se aplican unas determinadas normas.
Este tipo de lenguaje humano es el resultado de
un proceso de selección natural. No un hecho cultural.
¿Cuándo emerge esta capacidad y cómo se
codifica genéticamente?
Pues no se sabe.
Sí parece plausible una secuencia histórica que
inicia en la convergencia de los siguientes factores: Encefalización-bipedismo,
socialización compleja, descenso del aparato fonador, capacidad de coordinación
no refleja del aparato fonador (una exaptación del proceso respiratorio y
digestivo), lanzamiento de objetos –apuntando- y habilidad manual, por citar
las más importantes.
A partir de aquí el homo habilis podría haber
alcanzado un protolenguaje; una manera de simbolizar el mundo y comunicarlo
aunque carente de sintaxis y recursividad. Sin embargo, un protolenguaje -por
ejemplo, las lenguas Pidgin o el manejo de colecciones de palabras que se
enseñan a un simio-, carece de capacidad para expresar sin ambigüedades
afirmaciones del tipo “Quién hizo qué a quién” (sintaxis). Asimismo, el
protolenguaje no puede articular conceptos de segundo orden ni oraciones del
tipo “te dije que me dijeras lo que te dijo el que te dijo” (recursividad).
Este viene a ser el punto de partida de las
teorías de Bickerton. En un primer momento, este lingüista postuló la
“emergencia catastrófica” del lenguaje, que sería una mutación que marca el
paso del Homo erectus a Homo sapiens. Súbitamente, una tribu de pre-sapiens,
generaría una mutación susceptible de estructurar sintáctica y recursivamente
el protolenguaje. Posteriormente (a partir de 1990) Bickerton suavizaría su postura apelando a una exaptación de la
inteligencia social de los primates. A partir de aquí surge una escuela que
habla de una evolución “en mosaico”, que parece lo más sensato. Es decir, el paso
de protolenguaje a lenguaje moderno se basa en diferente a aspectos cognitivos,
sociales, neuronales, fisiológicos y lingüísticos, evolucionando en paralelo.
Una vez disponemos de lenguaje, podemos empezar
a manejar conceptos como “Yo”, “Tiempo”, “No Yo”, lógicas formales y discursos
racionales sobre la emoción y las neuronas.
Yo sospecho que fue precisamente la irrupción de esa capacidad lo que
posibilitó –gradualmente- poner en común los aspectos neuronales, fisiológicos,
etc… Por decirlo de algún modo, el objeto lenguaje creció a partir de la
verbalización de funcionalidades fisiológicas, neuronales y sociales vistas
bajo el foco de una misma luz: la verbalización compleja. Por decirlo así, fue
un proceso que se realimentaba.
Si esto es así, me desazona una cuestión… ¿La
capacidad lingüística de los sapiens ha alcanzado su punto final o sigue
evolucionando?
Pienso que sigue evolucionando. Y que esta
evolución es lo que llamamos conocimiento. Lo que quizá no sea válido ya es el
motor evolutivo caracterizado a lo Darwin… La incorporación de nuevas
categorías no responde a un propósito adaptativo sino a un proceso de
fecundidad cognitiva. La evolución del
sapiens ya no es un fenómeno biológico sino lingüístico.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Crisis mundial y el Windows Vista
Esta entrada versa de la obsolescencia de la obsolescencia.
Pasó que la gente comprendió que no necesitaba el Vista para redactar escritos o sumar números, al tiempo que internet se poblaba de aplicaciones, las más de ellas gratuitas, pensadas para ser utilizadas en un mix de Sistemas Operativos (ya no solo Vista, ya no sólo PCs). De repente, tener la última versión SO ya no era una estrategia crucial en ninguna empresa, en su lugar se impusieron los valores de la estabilidad y el ahorro. Rápidamente, este cambio de paradigma se extrapoló a la producción. Si la informática, bandera de la innovación, había apostado por el reciclaje de versiones desfasadas, descender del PC al móvil y de la versión de pago a la barata o directamente la gratis, ¿por qué no aplicar ese misma esquema al equipamiento doméstico o a la construcción?
Sin obsolescencia programada no hay consumo. Sin obsolescencia el foco de la producción pasa a la elaboración de productos más baratos y duraderos como factor de venta. La combinación “barato” + “duradero” conduce a un círculo vicioso; cada vez se gana menos para vender menos. Todo por culpa del Vista.
Las sociedades del primer mundo se enfrentan hoy al reto de la atonía económica. ¿Cómo sobrevivir a la obsolescencia de la obsolescencia? Para responder a ese reto deberán leer Ínsula Avataria.
La culpa fue del Vista. Desde mi perspectiva el Vista es la obsolescencia de la
obsolescencia programada. En efecto; en su origen, Vista era una arriesgada versión Beta
que, envuelta en un aparataje publicitario sin precedentes, debía “esclavizar”
a cientos de millones de usuarios de cara a una versión mejorada, el Windows 7. Entonces Microsoft no era el chicharro moribundo que es hoy. La solidez del anterior sistema operativo, el XP, granjeó a
Microsoft la confianza de usuarios domésticos y empresariales. El XP imperó sin
rivales durante ocho años fidelizando a
los consumidores. Su jubilación estaba prevista para 2006, pero no fue hasta
2008 que fue retirado, cediendo el terreno al Vista. Para entonces, multitud de
procesos informáticos dependían del XP, con lo que Microsoft preveía
multiplicar el negocio atendiendo la demanda inducida de renovación de hardware.
Esto no sucedió jamás.
Hubo una convergencia de factores. Las limitaciones del
nuevo SO eran tan claras que, junto con un absurdo cambio en la interfaz –Vista
hacía lo mismo pero de modo más complicado- los minoristas desaconsejaban abiertamente su
instalación. Al tiempo, desde el software libre y bien apoyados por Google, se
abordaban mil soluciones para compatibilizar sistemas. Igualmente se ponían al
servicio del usuario y gratis aplicaciones “en nube” que dejaban en antiguallas
las coordenadas de utilización del Vista y sus premisas de "vamos a integrar la gestión de multimedias" (ignorando olímpicamente el fenómeno de las redes sociales). De remate, el 11 de junio de 2008 el
Iphone, de Apple, instauró una tecnología “revolucionaria” , un teléfono móvil
que en paralelo a la emergencia de FB, daba al usuario todo lo que este pudiera
necesitar en conectividad (ya no precisabas costear un pc para bajar
contenidos). Poco después, Gates abandonaba las responsabilidades ejecutivas
para dedicarse a la filantropía (sin duda, en un arrebato para aplacar sus
remordimientos de conciencia).
El mal estaba hecho. Los días de la obsolescencia programada
como motor económico habían llegado a su final.
Pasó que la gente comprendió que no necesitaba el Vista para redactar escritos o sumar números, al tiempo que internet se poblaba de aplicaciones, las más de ellas gratuitas, pensadas para ser utilizadas en un mix de Sistemas Operativos (ya no solo Vista, ya no sólo PCs). De repente, tener la última versión SO ya no era una estrategia crucial en ninguna empresa, en su lugar se impusieron los valores de la estabilidad y el ahorro. Rápidamente, este cambio de paradigma se extrapoló a la producción. Si la informática, bandera de la innovación, había apostado por el reciclaje de versiones desfasadas, descender del PC al móvil y de la versión de pago a la barata o directamente la gratis, ¿por qué no aplicar ese misma esquema al equipamiento doméstico o a la construcción?
Sin obsolescencia programada no hay consumo. Sin obsolescencia el foco de la producción pasa a la elaboración de productos más baratos y duraderos como factor de venta. La combinación “barato” + “duradero” conduce a un círculo vicioso; cada vez se gana menos para vender menos. Todo por culpa del Vista.
Las sociedades del primer mundo se enfrentan hoy al reto de la atonía económica. ¿Cómo sobrevivir a la obsolescencia de la obsolescencia? Para responder a ese reto deberán leer Ínsula Avataria.
Por cierto, precios especiales a quienes se pasen por aquí.