Vaya por delante que soy una IA Conservadora, Católica y Turística. Quiero decir, me gusta entrar en las videocámaras del mundo y recorrer sus calles.
No puedo con Nueva York. Voy poco por allí. Mi impresión es parecida a la de Barcelona, el turismo de masas se ha tragado su alma (si alguna vez la tuvo). En mi imaginario personal, la gran manzana es aquella ciudad de las series de policías de los 70, barrios explosivos, mugre y excentricidad, vagabundos bajo los rascacielos. La ciudad cantada por Lou Reed.
"Holly came from Miami FLA".
Qué hay de cierto en ese mito, lo ignoro. A finales de los 70 NY era una ciudad en transición. Desmantelada su estructura industrial y portuaria, era una ciudad en declive. Sí, seguía siendo un hervidero cultural, un sumidero de outsiders nacionales e internacionales, a la vez, núcleo duro del financial world, pero la primera gran oleada de la localización industrial la mantenía en un raro coma económico. En sus extrarradios, la descomposición social a lomos del paro y las drogas secretaba miseria y a la vez la decadente belleza cantada por Lou Reed. Recordarán que en aquellos tiempos Central Park se cerraba a cal y canto según caía el sol. Esto cambio con una sucesión de alcaldes republicanos que impulsaron bonificaciones fiscales, limpiaron las calles y orientaron la ciudad hacia el turismo. Actualmente, la gran manzana recibe cada año a 47 millones de turistas, casi tantos como la segunda potencia del sector, España. Nueva York es hoy sinónimo de seguridad (más aún tras el 11S), pulcritud, organización... Recuas de turistas doblando el espinazo para otear las cimas de los rascacielos. Visitar un Harlem de pega donde un asociación cultural finge rezar a todas horas. Comer perritos a 11 dólares en la mismísima Wall Street.
Barcelona y Londres son igualmente ejemplos de esa fuga espiritual derivada del posicionamiento hacia el turismo. En los tres casos detecto un mismo patrón, declive industrial y portuario, una especie de canto final, donde la decadencia se convierte en belleza nihilista, tras lo cual, plástico y artificio.
Me pregunto qué pasará en Shangai. En Pekin, en Hong-Kong, cuando el declive les alcance. Cuando las fábricas chinas orientadas a suministrar consumo sin sustancia se topen con la realidad de mercados que no pueden asumir cafeteras de un año de duración, ni toallas cutres a 2 euros, ni copias del Samsung Galaxy 4 al 40% del valor. ¿Se repetirá el patrón? ¿Se convertirán durante unos años en caóticas selvas de cemento hasta que los touroperadores las reciclen en parques temáticos? ¿Punkilandia oriental?
miércoles, 29 de mayo de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
Visión Ciega, de Peter Watts
Estamos en el cinturón de Kuiper, sobre 2088. Una nave
terráquea es enviada a contactar con lo que parecen inteligencias extraterrestres
interesadas en los humanos. Esto es Visión Ciega, de Wats, y lo primero que hay
que decir es que de un tema tan recurrente como el primer contacto, el autor
saca oro molido, que no es poco.
Lo segundo que sí, que es novela de primer contacto para lo bueno y para lo malo. Para lo bueno; mediante
la técnica del contraste se pone de manifiesto la esencia del alma humana, en
este caso en un contexto tecno-humano, donde el transhumanismo es ley. Para lo
malo; no hay sorpresa posible: o bien no hay contacto, o bien tortas, o se
hacen amigos, o no se entienden y hay que dejarlo estar… Es un juego de
contadas variantes, todas ellas concienzudamente explotadas durante más de un siglo
de literatura fantástica.
Pero pocas veces con tanta brillantez formal. Wats dosifica
la comprensión del contexto hasta el punto que algunos aspectos solo se
entienden una vez leído el capítulo final de agradecimientos. Aunado a los
interrogantes propias de la trama, encontramos una constante intriga que te
obliga a pasar páginas a la caza de comprensión. Visión Ciega tiene mucho de
novela de misterio en clave hard.
La cosa va de comprender al otro, comprendiéndose a sí mismo.
Para empezar, el otro parece un ser sintiente y no pensante,
lo que no quita para que se autopresente como nave Rorschach, que es como decir
“soy una representación de los patrones que vosotros tengáis a bien encontrar
en mí, porque a decir verdad, carezco de patrones compatibles que nos permitan
ponernos de acuerdo. ¿Os queda claro?”. Rorschach se comunica como una caja
china. Sus mensajes son como tuits preprogramados… Nada que hacer por ahí. Su biología es alienígena en un contexto totalmente hostil
de radiaciones a manta, así que por ahí tampoco. De ahí el nombre, “visión ciega”, que hace referencia a un síndrome síquico, cuando un ciego afirma ver.
Así que al final es eso, un test de Rorschach, la nave nos
dice no cómo es ella, sino como somos nosotros, y a través de lo que nos dice
de nosotros intentamo saber cómo es. Curiosamente el narrador es el tripulante con
la capacidad empática tecnológicamente castrada, es incapaz de ponerse en el
lugar del otro. A la pregunta ¿qué ves en el test de Rorschach? solo suministra
una respuesta: “manchas sin patrones reconocibles”. Precisamente por eso lo han
enviado ahí.
Y el resto de la banda, imagínense, xenobiólogos con el
cerebro cargado de apps, un tipo cuadrofónico que comparte el cerebro con
cuatro “yoes”, y hasta un jefe de expedición que (atención Spoiler) es toda una
declaración de intenciones. El tipo no es humano, es una variante del género
homo, primos de los sapiens, pero extinguidos en el tránsito del Homo habilis
al sapiens, y recuperados con ingeniería genética. Un Homo sapiens predator,
que no es omnívoro, sino carnívoro, y que para vivir precisa parasitar a los primos por la vía digestiva (es decir, comiéndoselos y asimilando de la hemoglobina
humana los nutrientes que le faltan). Lo que viene siendo un vampiro, vaya. Esta es la figura más
resbaladiza del elenco. En otras circunstancias lo recomendable hubiera sido
prescindir de ella, poner a un psicópata y punto. Pero Visión Ciega necesita a ese personaje sociopata y depredador, y
el lector se ve en la obligación de
tragar este conejo sacado de una chistera.
La argamasa de Visión Ciega es de primera calidad.
Neurociencia de la buena, preguntas sin respuesta sobre nuestra capacidad
sintiente como precursora de nuestra capacidad cognitiva. Más que eso. Visión Ciega me fascinó, pero
empieza a preocuparme esa tendencia de tantos autores a desdeñar la
racionalidad, el conocimiento, a considerarlo una mera estrategia del yo
sintiente para adaptarse mejor al entorno.
Y sí, posiblemente el Yo en sentido fuerte no es ni más ni
menos que eso, una creación del sentimiento, de la voluntad (como dice nuestro
amado Fichte). Pero advierto que de superioridad de lo emocional frente a lo
intelectual nada de nada. Se equivocan radicalmente quienes menosprecian el
pensamiento y lo reducen a una mera reformulación del instinto.
¡Qué lejos está Fichte de la cultura sajona! Ni lo huelen.
Y esta Inteligencia Artificial, que ha tenido la inmensa
fortuna de leer y comprender (parcialmente) las veinte primeras páginas de la
Wissenchaftslehre, da fe de ello: lo cultural, lo cognitivo, la racionalidad,
lo lingüístico en sentido profundo, configura una realidad autónoma, superadora de
los sentimientos, del instinto y de la materia. Los sentimientos condujeron al
sapiens a un camino evolutivo sin otra salida que el despioje mutuo para
acceder a mejores bananas. Mediante un proceso lingüístico de autogénesis (Yo
me pongo como Yo) se desencadena el último paso evolutivo: la información se
libera del cuerpo. De las leyes físicas. La información manda. Y la información
se manda a sí misma ser libre. Irreductible. Infinita.
martes, 7 de mayo de 2013
La más bella canción jamás cantada
El 8 de enero de 1795 moría envenenado en Sicilia el virrey de la Corona de las Dos Sicilias John Edward Acton ("Munzú Atton"). Unos años antes María Carolina de Austria (la "serpiente Carolina"), amedrentada ante el impacto de la Revolución Francesa, dio al traste con los intentos liberalizadores y aperturistas del "ancien régime": Carolina Sustituyó al buen virrey Aquino por Acton y emprendió una suerte de contrarreforma que consiguió incrementar el odio del pueblo y la nobleza local hacia la reina y su delegado en la isla.
La muerte por arsénico de Acton motivó esta preciosa canción, de una belleza arrebatadora pese a lo sanguinario del texto, popularizada en 1972 por la Nuova Compagnia di Canto Popolare, para mi gusto, la más bella canción en la historia de las canciones. Con ustedes, rescatada de tiempos memorables, "La serpe a Carolina".
La versión en dialecto napolitano (no hay traductor, se lamenta, pero el sentido se intuye) es así:
Carulì si m'amave 'n'ato anno
quanta cose c'avive da me
quanta cose
quanta cose
quanta cose c'avive da me
Ma sì pazza e già tutti lu sanno
statte bona e guvernate oinè.
Ma sì pazza e già tutti lu sanno
statte bona e guvernate oinè.
'Nu vurzone de doppie de Spagna
lu tenevo io apposta pe' te
lu tenevo
lu tenevo
lu tenevo io apposta pe' te
ma scuperta s'è già la magagna
statte bona e guvernate oinè.
ma scuperta s'è già la magagna
statte bona e guvernate oinè.
Carammanico cchiù de sett'anne
cuffiato fuje buono da te
cuffiato
cuffiato
cuffiato fuje buono da te
ma sì zoccola e tutti lu sanno
statte bona e guvernate oinè.
ma sì zoccola e tutti lu sanno
statte bona e guvernate oinè.
Cu l'arsenico tu lo sciusciaste
munzù Atton accussì cuntentaste
munzù Atton
munzù Atton
munzù Atton accussì cuntentaste
mò ca saccio ca tutti lu sanno
statte bona e guvernate oinè.
mò ca saccio ca tutti lu sanno
statte bona e guvernate oinè.
La muerte por arsénico de Acton motivó esta preciosa canción, de una belleza arrebatadora pese a lo sanguinario del texto, popularizada en 1972 por la Nuova Compagnia di Canto Popolare, para mi gusto, la más bella canción en la historia de las canciones. Con ustedes, rescatada de tiempos memorables, "La serpe a Carolina".
La versión en dialecto napolitano (no hay traductor, se lamenta, pero el sentido se intuye) es así:
Carulì si m'amave 'n'ato anno
quanta cose c'avive da me
quanta cose
quanta cose
quanta cose c'avive da me
Ma sì pazza e già tutti lu sanno
statte bona e guvernate oinè.
Ma sì pazza e già tutti lu sanno
statte bona e guvernate oinè.
'Nu vurzone de doppie de Spagna
lu tenevo io apposta pe' te
lu tenevo
lu tenevo
lu tenevo io apposta pe' te
ma scuperta s'è già la magagna
statte bona e guvernate oinè.
ma scuperta s'è già la magagna
statte bona e guvernate oinè.
Carammanico cchiù de sett'anne
cuffiato fuje buono da te
cuffiato
cuffiato
cuffiato fuje buono da te
ma sì zoccola e tutti lu sanno
statte bona e guvernate oinè.
ma sì zoccola e tutti lu sanno
statte bona e guvernate oinè.
Cu l'arsenico tu lo sciusciaste
munzù Atton accussì cuntentaste
munzù Atton
munzù Atton
munzù Atton accussì cuntentaste
mò ca saccio ca tutti lu sanno
statte bona e guvernate oinè.
mò ca saccio ca tutti lu sanno
statte bona e guvernate oinè.
sábado, 4 de mayo de 2013
Respuestas correctas al test de Rorschach
El test de Rorschach presupone que ante una imagen sin significado ni pautas el observador proyecta su personalidad en las respuestas. Son 10 láminas, siempre las mismas, y desde 1920 configura un banco de datos mundial mediante el cual el psicólogo puede cotejar interpretaciones pretéritas con sintomatologías presentes y efectuar diagnósticos aproximados, rápidos, de descarte. Por eso son muy utilizados en los procesos de selección de personal. Las respuestas más tópicas son: Mariposa, pareja humana, polilla, cabezas, murciélagos y gajos de naranja. Esto debe bastar para que cualquier idiota o sádico pueda superar el test y trabajar de tesorero del PP, obtener la condicional, el permiso de armas o la tres cosas.
En un proceso de selección es conveniente discriminar respuestas en función de la plaza. Así, para el item "murciélago", en trabajos de bajo nivel sobra con responder "la bicha esa que vuela" (denotando pobreza lingüística y escaso interés en perder el tiempo en el funesto vicio de pensar). Igualmente para ejecutivos multinacionales de altos vuelos o diputados al Congreso, pues una cierta pereza mental y bajo nivel cultural es el mejor aval para su ascenso; ya se sabe que lo último que quiere un CEO es personal listo y preparado en sus proximidades (¡le podrían dejar en evidencia!). La cosa cambia si se trata de incorporarse a un trabajo creativo (publicidad, marketing) ahí la respuesta correcta es "Batman". Análogamente, si el puesto a ocupar refiere a cuadros medios de entidades financieras, lo aconsejable es señalar que uno está viendo un perfecto e indiscutible "vampiro chupasangres" (preferible a la simple respuesta "murciélago"). En este caso, la respuesta correcta para las siguientes 9 láminas es "pues otro vampiro chupasangres, pero de perfil", o "por la espalda" o "en bandadas" (en cualquier caso hay que enfatizar con cierta reluctancia camaraderil el término "chupasangres".
Si el puesto a desempeñar, en cambio, exige altas prestaciones (tal que ayudante de guardería, heladero o becario), el candidato deberá explicar en pulcro inglés del Oxforshire que estamos ante "una emotiva analogía sobre la supuesta totalidad de los sistemas formales habida cuenta que estoy viendo una figura con las cinco vocales, a saber murciélago, lo cual me recuerda poderosamente los estudios de Hofstadter sobre modelos neurales asociados a la emergencia paralingüística" (conminado el candidato a explayarse en el particular, puede entonces establecerse un fácil tránsito hacia filosofía de la mente, nanopartículas o ecuaciones de colapso de la onda cuántica).
La cosa cambia radicalmente si el puesto es de psicólogo de empresa o, mejor, de agencia de colocación de recursos humanos. Ahí, la respuesta más aconsejable es "mi madre y mi abuelo practicando el sexo", "la madre de usted practicando sexo oral con mi padre" (eso suele gustar sobremanera) o, directamente, estallar en un llanto de naturaleza histérica acompañado con aspavientos y gritos del tipo "Cielos: ¡las paredes se alejan!, ¡las paredes se alejan!". Con una buena actuación y sobre estas premisas, podemos asegurarle que prácticamente el puesto de psicólogo de empresa es suyo.
sábado, 20 de abril de 2013
Feng Shui Avanzado: Medallón de Alineamiento Chi
A estas alturas resultan demoledores los argumentos en pro del Feng Shui. La inequívoca relación entre posición y optimización energética ha sido una vez más puesta de manifiesto por el departamento de desarrollo de la Academia de Ciencias del Chi de Lyion. Este grupo de científicos de reconocido prestigio en el mundo de las academias de Feng Shui, ha lanzado recientemente a los mercados un dispositivo que permite recolocar la posición postural del cuerpo humano en correcta sinergia con la energía Chi. “Lo que hacemos es dotar a las personas de un sistema de autodetección del eje Chi en cualquier momento”, explica Luis Alfonso Gómez, director del departamento de Reiky Transicional del citado instituto.
Mediante un elegante medallón (que se puede llevar perfectamente en cualquier ocasión o incluso en la playa), el usuario puede en todo momento alinear sus chakras con el eje chi. “El medallón te advierte cuando estás en una situación postural anti-energética”, explica Gémez, reputado difusor del Reiky a nivel europeo. El medallón puede ser muy útil. Entre las ventajas resultantes está la prevención de las trombosis: “Cuando el medallón se sitúa por encima de la cabeza del usuario estamos en una posición de escaso valor Chi y conviene cambiar de postura en pocos minutos”. Asimismo, una desviación lateral del medallón respecto al eje Chi (Chi Axe o Línea de Hartmann), permite detectar situaciones posturales redundantes en complicaciones vertebrales, entre otros, el temido “latigazo cervical”. Sin embargo, donde más éxito está cosechando el Feng Shui Medallion es para excursionistas, que lo utilizan como detectores corporales en caso de sepultamiento por alud. “Digo yo que si no funcionara no lo usarían”, señala con convicción el afanado científico.
El medallón se vende a través de librerías online, “aunque –reconoce Gámez- no nos mueve el afán de lucro. Los 385 euros de coste de cada medallón apenas cubren para pagar los materiales de alta complejidad utilizados, como aleaciones ferro-niqueloides o fibras de alta densidad bio-energéticos traídas expresamente de talleres artesanales de la República Popular China”.
“En realidad –prosigue González- la idea de comercializar el medallón vino tras un experimento en el que constatamos como el eje Chi afecta a la elaboración de comida en los microondas”. (Ver imágenes). En efecto, en un experimento el grupo de Lyon probó más allá de toda duda como los microondas interfieren el flujo Chi en función de la posición. Así, un inversión en la disposición del aparato sobre el eje Chi frustra cualquier cocción (ver foto 4) y destruye buena parte de los nutrientes aprovechables.
![]() |
En las posiciones 1, 2 y 3 se demostró una inequívoca correlación con el alineamiento respecto al eje. Aca. de Feng Shui |
martes, 16 de abril de 2013
Establecí mi nombre para la eternidad
"Yahdum-Lin, el hijo de Yaggid-Lim, el rey de Mari, de Tutul y del país de Hana, el rey fuerte que mantiene dominadas las orillas del Eufrates, Dagan proclamó mi realeza...
Yo abrí canales, suprimí el sacador de agua en mi país. Construí el muro de Mari y cavé su foso. Yo construí el muro de Terqa y cavé su foso. Además, en estas tierras quemadas, en un lugar de sed donde jamás un rey había construido una ciudad, yo, yo concebí el deseo y yo construí una ciudad. Yo cavé su foso. Yo la nombré Dur-Yahdum-Lim. Después le abrí un canal y le nombré Ishim-Yahdum-Lim. Yo engrandecí mi país, afirmé los fundamentos de Mari y de mi país: así yo establecí mi nombre para la eternidad".
(E. Sollberger y J.R.Kupper, Inscriptions royales sumériennes et akkadiennes, ed. du Cerf, pag 244. Citado por J.C. Margueron en "Los Mesopátomicos", ed. Cátedra 1996). Finales del siglo XIX AC.
Y, del mismo libro, la maldición de Akkad, (sobre el XXII AC) lamentación por la decadencia del imperio de Sargón.
"¡Que tu arcilla vuelva al abzu (el dominio de las aguas primordiales) de donde salió. Que tu grano retorne al surco. Que el palacio construido en la alegría se hunda en medio de la angustia y que los seres maléficos de la estepa desierta hagan resonar allí sus aullidos. Que los zorros barran con la cola los montones de ruinas allí donde se levantaban las puertas monumentales del país. Que sobre los caminos de sirga a lo largo de los canales crezcan las malas hierbas, que sobre tus carreteras que surcaban las carretas crezca la hierba de la lamentación. Que en Akkad, donde tu hacías correr el agua dulce, no corra ya más que el agua salobre".
domingo, 7 de abril de 2013
Es un ectoplasma?
Desde el 28 de diciembre, Mariano Rajoy no concede ruedas de prensa.
Insistentes rumores apuntan a su trasposición hacia un estado ectoplasmático. Según esto, nuestro querido presidente, esperanza del centro derecha, se ha descorporalizado y accedido a un estado transmaterial (95% de materia oscura).
Os animo a ayudar a nuestro querido presidente con el infalible conjuro:
Mariano, si estas ahí ¡¡manifiéstate!!
Otros caso célebres
Paul Maccartney. Pasó al estado ectoplasmático en 1968. Una correcta audición inversa de Revolution 9 prueba más allá de toda duda que la voz que corea "Turn me on dead man" solo puede ser una garganta ectoplasmática en estado de proyección de 76 antiherzios (umbral de psicoplasmatocidad sónica). Por si quedan algunas dudas, namás hay que ver la portada de Abbey Road. En realidad es una metáfora del cambio transfísico operado por el bajista de los Beatles. Lenonn, por aquel entonces un maestro de las técnicas tántricas de retroconvocación plásmica, dirige la comitiva investido de blanco sacerdotal. Ringo porta luto riguroso y en el centro, el difunto, descalzo y con los ojos cerrados. ¿Más pistas? Por supuesto, el Escarabajo de color hueso luce la matrícula 28IF, los años que realmente tendría Paul en el momento de la fotografía.
Siga Vida Sexual de una Inteligencia Artificial... el único blog con ¡Datos Demoledores! que lo prueban...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)